Universidad de Chile: 26% conoce algún caso de acoso sexual y el 15% lo ha vivido directamente

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • La Universidad de Chile presenta los primeros resultados de su estudio sobre acoso sexual.
  • Los resultados generales de la investigación muestran que un 26% de las entrevistadas ha conocido situaciones de acoso sexual en la universidad y un 14,7% lo ha sufrido directamente.

La Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Casa de Bello (Chile) ha estado trabajando desde el 2013 en medidas y políticas que permitan avanzar en materia de equidad de género. La investigación «Acoso sexual en el campus: estudio sobre violencia sexual en la comunidad de la Universidad de Chile«, cuyo fin busca dimensionar y caracterizar el acoso sexual en la Casa de Estudios, es parte de esta labor y ha presentado ya sus primeros resultados a través de un vídeo, donde llaman a denunciar e informarse sobre acoso sexual.

 

La violencia contra las mujeres es una forma de discriminación de género que impide gravemente el goce de derechos y libertades. El acoso sexual es una de sus múltiples manifestaciones, se refiere a todas aquellas conductas de naturaleza sexual no deseadas por la persona que las recibe y que afectan su dignidad al resultar ofensivas, hostiles o amenazadoras. En el ámbito educativo vulnera el derecho a recibir una educación de calidad capaz de ofrecer verdaderas oportunidades para la formación y el desarrollo integral de las personas.

Con el propósito de dimensionar y caracterizar el acoso sexual en el ámbito universitario, la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género realizó una investigación pionera entre las universidades chilenas, cuyos primeros resultados se muestran en el vídeo de campaña contra el acoso sexual en la universidad. El estudio comprendió, por un lado, una encuesta a estudiantes, funcionarios(as) y académicos(as) y, por otro, entrevistas a víctimas de esta violencia.

Parte de los resultados de la investigación muestran que:

-Un 26% de los(as) entrevistadas(os) ha conocido situaciones de acoso sexual en la universidad y un 14,7% lo ha sufrido directamente.

-1 de cada 4 personas en la Universidad de Chile ha conocido casos de acoso sexual en su entorno cercano.

-Las afectadas son mayoritariamente mujeres, principalmente alumnas, y los agresores son hombres (académicos o estudiantes).

-6,6% de las personas han sido víctimas de acoso sexual en el último año.

-El 12% de las trabajadoras chilenas ha sufrido acoso sexual en su entorno de trabajo.

-Mayoritariamente las víctimas no denuncian, debido al desconocimiento de los procedimientos, el temor a sufrir represalias o a que se vea afectada su carrera, y la desconfianza en la institucionalidad universitaria y sus mecanismos de investigación.

Conscientes de la gravedad del problema, las autoridades universitarias, lideradas por el Rector Ennio Vivaldi, han decidido elaborar e implementar una política permanente para enfrentar y erradicar el acoso sexual de los campus, que contempla medidas de prevención, sensibilización y formación, así como con normas y protocolos de denuncia e investigación y mecanismos de protección a las víctimas y sanción a los agresores.

Para firmar el Manifiesto «Mujeres de la Universidad de Chile contra el Acoso Sexual» entra AQUÍ

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad