Las empresas con al menos el 50% de mujeres en la dirección son más estables y rentables

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
El Instituto de Investigación de Credit Suisse ha publicado el informe «CS 3000 Género: La recompensa para el Cambio», donde analiza el impacto de la representación femenina en los consejos y en la Alta Dirección de las empresas.
El Instituto de Investigación de Credit Suisse ha publicado su informe bianual «CS 3000 Género», reafirmando sus hallazgos anteriores y donde afirman que las empresas con una mayor participación de las mujeres en puestos de toma de decisiones siguen generando una mayor rentabilidad del mercado, así como ganancias superiores.
Además, el informe echa por tierra el síndrome de la «abeja reina», ese que afirma que las mujeres que alcanzan puestos de dirección y mando se vuelven conservadoras, no quieren cambios sociales e impiden el ascenso de otras.
El informe ha analizado a 27.000 altos directivos en más de 3.000 empresas analistas de Credit Suisse a nivel mundial. Con los datos proporcionados por el CSG 3000, el informe examina si la evidencia ya publicada en 2014 de que la diversidad de género genera un mejor rendimiento de las empresas sigue estando vigente. Para ello, se han centrado específicamente en las empresas con la representación de más del 50% de mujeres en la alta dirección, las instituciones de microfinanzas y las firmas de capital de riesgo.

Las mujeres invierten más en mujeres y las promocionan más

¿Es real eso de que una mujer no promueve a otras? El informe examina la noción, por otro lado muy debatida, de la existencia de un síndrome de la «abeja reina», que argumenta que las mujeres que han llegado a puestos de alto nivel buscan excluir a las mujeres de otras promociones en la alta dirección.
Los datos de la CSG 3000 rechazan esta idea; los resultados muestran que las altas directivas en todo el mundo son significativamente más propensas a rodearse de otras mujeres en puestos de alto rango. Las CEO mujeres son 50% más propensas que los CEOs masculinos, y el 55% más de probabilidades de tener mujeres que dirigen las unidades de negocio.

Las altas directivas en todo el mundo son significativamente más propensas a rodearse de otras mujeres en puestos de alto rango.

Estos hallazgos también rechazan firmemente la idea de un síndrome de la «abeja reina» en los sectores de microfinanzas de capital y de riesgo. De hecho, el 25-30% de directivas de microfinanzas son mujeres y alrededor de 50% de las oficiales en préstamo también.
El estudio revela también que las instituciones de microfinanzas dirigidas por mujeres están más centradas en clientas de mujeres (59% frente al 43% de los CEOs masculinos) y tienen una mayor proporción de los miembros de la junta directiva del sexo femenino (44% frente a 23%). El informe afirma que las instituciones de microfinanzas con mujeres al frente atraen a más mujeres a la gestión y a más clientas femeninas.
Mientras que la representación femenina en posiciones de dirección asociadas a capital de riesgo sigue siendo muy baja, las empresas de capital de riesgo fundadas por mujeres tienen un porcentaje mucho mayor de equipo femenino que la media del sector (43%frente al 7.8%).
Además, las empresas de capital de riesgo fundadas por mujeres tienden a invertir más en las mujeres empresarias con un 17,4% frente a la media del sector del 12%. «Las mujeres están apoyando de forma clara y promocionan a otras mujeres no sólo en el sector empresarial, sino también en el mundo de las microfinanzas y de capital riesgo», afirma el informe.

Más estabilidad

El informa confirma una tendencia que ya publicaron en 2014: cuanto mayor es el porcentaje de mujeres en la alta dirección,  mayor es la rentabilidad para los accionistas. Analizando el período desde 2013 a mediados de 2016, en empresas con al menos un 33% de mujeres mayores en sus equipos, la tasa de crecimiento anual seguía una progresión del 2,8% al 4,7%; mientras que si ellas eran al menos el 50% del equipo la tasa subía al 10,3%.

Las empresas de capital de riesgo fundadas por mujeres tienen un porcentaje mucho mayor de equipo femenino que la media del sector (43% frente al 7.8%).

Las ventas analizadas en 61 compañías que tienen el 50% de mujeres crecía a un ritmo del 8% anual hasta 2008; en el momento de la crisis, la aceleración fue menor pero en cualquier caso mayor que la de las empresas con menos representación femenina.
El informe también revela que el mercado está dispuesto a pagar un precio superior de hasta el 19% de reserva múltiple aquellas empresas que tienen el 50% de mujeres en sus direcciones. Estas empresas demuestran tener una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 19% mayor, en promedio, y una distribución de dividendos 9% más alta.

Desafiando el techo de cristal

El informe también analiza la existencia de un «techo de cristal» para las directivas femeninas, y si es cierta la idea de que las mujeres líderes son nombradas para dirigir empresas como último recurso cuando se han agotado todas las demás opciones de configuración y por lo tanto a fallar. Según publican, una vez que una mujer es nombrada directora general el precio de las acciones sube un 10% en los ocho primeros meses y hasta un 14,4% entre 8 meses y un año.

En empresas con al menos un 33% de mujeres mayores en sus equipos, la tasa de crecimiento anual seguía una progresión del 2,8% al 4,7%; mientras que si ellas eran al menos el 50% del equipo la tasa subía al 10,3%

En cualquier caso, el informe sugiere que un equilibro de género en las direcciones resulta positivo para todas las partes, especialmente para las empresas, ya que cuando hay equipos mixtos equilibrados el informe revela que se obtiene más éxito en las operaciones y se fijan los precios con más estabilidad.
«La diversidad de género, tanto en los equipos como en los puestos de gestión de alto nivel es un gran beneficio para las empresas y sus accionistas», confirma Stefano Natella, Director de Mercados de Global Research.

Datos a nivel global

La diversidad en los equipos directivos a nivel mundial se ha incrementado desde el 12,7% a finales de 2013 al 14,7% a finales de 2015, un aumento del 16% en dos años y un aumento del 54% desde 2010. Los 5 países con el mayor porcentaje de mujeres representadas en las directivas de las empresas son Noruega (46,7%), Francia (34,0%), Suecia (33,6%), Italia (30,8%) y Finlandia (30,8%).
La participación femenina en la alta dirección (CEO y los que informan al CEO) muestra un promedio global del 13,8% frente al 12,9% en 2014. Sin embargo, en el análisis detallado se puede comprobar cómo en los dos últimos años ese aumento ha sido cada vez más lento: del 13,6% al 13,8%.
 
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad