- Una de cada tres niñas sufrirá algún tipo de violencia en su vida. Más de 700 millones se han visto forzadas al matrimonio infantil, 200 han sufrido mutilaciones genitales.
A propósito de la celebració hoy del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diversas ONGs y asociaciones han aprovechado para recordar la importancia de seguir trabajando en la lucha contra la violencia de género y la necesidad de financiación.
Oxfam Intermón ha lanzado la campaña ¡Basta!, en la que recuerda que, en el caso español, las políticas de igualdad han sufrido el recorte del 43% y que los recursos en prevención de la violencia de género se han reducido en el 17%.
La violencia machista en España
En España, Oxfam Intermón denuncia también la disminución del 10% de las denuncias por violencia machista, lo que supone un retroceso alarmante en los avances de los últimos años en visibilización e imputación de estos delitos, según datos de 2015 del Consejo General del Poder Judicial.
La ONG apoya, desde hace un año, la labor de 10 colectivos de mujeres que combaten la violencia de género. Son colectivos con experiencia en la prevención, formación y sensibilización para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas y que prestan atención jurídica y psicológica a mujeres víctimas y a sus hijos e hijas.
Sindicatos como UGT han señalado que durante la legislatura 2012-2016, el recorte en materia de igualdad de género en los Presupuestos Generales del Estado ha sido del 20,9%, alcanzando el 47,6% respecto del presupuesto de 2009. Concretamente, la partida presupuestaria destinada a la lucha contra la violencia de género, entre los años 2009 (último año tomado como referencia antes de comenzar los recortes) y 2014 observó una reducción del 23%, pasando de 28,3 a 21,2 millones de euros.
La violencia de género en el mundo
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas en el mundo. Así, una de cada tres mujeres sufrirá violencia a lo largo de su vida. Además, en casos de pobreza, son el colectivo más vulnerable. En Tribuna Feminista quisimos señalar los datos referentes a la violencia contra las mujeres en el mundo según los gráficos de ONU Mujeres.
Las mujeres y las niñas padecen violencia a lo largo de toda su vida: más de 700 millones se han visto forzadas al matrimonio infantil, 200 millones han sufrido mutilaciones genitales (la mayoría antes de los cinco años de edad) y un 30% experimentará violencia en el ámbito familiar. Diversos estudios han concluido que el nivel de violencia es más elevado entre las mujeres que soportan múltiples formas de discriminación, por ejemplo las mujeres indígenas, lesbianas y bisexuales, o discapacitadas.
Relacionado:
Movilizaciones en todo el territorio contra las violencias hacia las mujeres.