La nueva temporada de invierno se estrena con un nuevo programa en la parrilla de BTV, la televisión local de Barcelona. ‘Oh My Goig’, un juego de palabras que es una “oda al placer”, en BTV es un programa que hace un llamamiento al público adolescente para abordar el tema de la sexualidad. Además de informar y sensibilizar a jóvenes y adolescentes sobre sexualidad, se incluirán oír sus opiniones y sus inquietudes sobre el tema.
‘Oh My Goig’ (#ohmygoig) se plantea desde una visión educativa pensando en informar, sensibilizar y responsabilizar a los adolescentes (y no tan adolescentes) sobre la sexualidad. Y es que la educación sexual no sólo es hablar de reproducción y prevención, sino también de placer, de emociones, de derechos y libertades.
Detrás de esta apuesta BTV encontramos una entidad con mucha experiencia e implicación en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos: el Centre Jove d’Anticoncepció i Sexualitat (CJAS), el programa joven de la Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears (APFCIB).
La educación afectiva y sexual es mucho más que cubrir la reproducción y la prevención de riesgos. Ayuda a desarrollar las sensaciones y la imagen corporal de las criaturas, al tiempo que refuerza la confianza en sí mismas, contribuyendo notablemente al desarrollo para tomar de forma libre decisiones, lo que facilitará comportamientos responsables por ellas mismas y otras personas.
Tal y como recoge la ONU, los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSIR) y su difusión se sitúan también en el centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Específicamente, en tres de los ODS, la educación sexual se presenta como uno de los instrumentos más poderosos para lograr una vida saludable y garantizar los derechos humanos. Estos Derechos, reconocidos internacionalmente, no están garantizados a nivel estatal ni autonómico, tal y como advierte el informe sombra de la plataforma CEDAW Sombra y el Informe de Deficiencias e Inequidad en los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva en España publicado por 13 organizaciones especializadas.
En esta línea, las conclusiones del estudio «La educación afectiva y sexual: un derecho, una prioridad» revelan las carencias de los modelos pedagógicos actuales y del abordaje de la materia en los centros educativos. Concretamente en Cataluña, el estudio ha revelado que la situación de la educación afectiva y sexual sufre de carencias serias que derivan no sólo en la falta de garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos sino también en desigualdades importantes, como por ejemplo que la materia no figura como obligatoria en los planes de estudio, sino que los equipos directivos del centro pueden decidir los contenidos relacionados y cómo se han de impartir, muchas veces asesorados por el consorcio educativo del ayuntamiento de referencia, el departamento de Enseñanza o la oferta externa de una asociación.
Con esta apuesta televisiva de BTV, que se estrenará el próximo 4 de febrero, se busca aprender a disfrutar de una vida sexual positiva, responsable y libre.
Se estrena en televisión un programa de sexualidad y jóvenes
- Advertisement -
- Publicidad -