- #Compromiso. La violencia machista es un fallo del sistema al que hay que hacer frente. Avanzan sociedades, avanza la regulación pero nunca es suficiente.
Libros.com es una editorial que asegura una edición, diseño y distribución de calidad sin ningún coste para el/la autora y que apuesta por un modelo más democrático de la industria del libro. Utiliza el crowdfunding para desarrollar sus proyectos editoriales, y establecer así una relación más justa y transparente con quienes colaboran.
El objetivo es aportar elementos de interés al debate público, en temas que no siempre están presentes en la agenda, y con ello contribuir a provocar cambios en la sociedad.
La colección está formada por seis libros de contenido periodístico y coordinada por el Premio Pulitzer Javier Bauluz, director de Periodismo Humano.
Los temas de cada volumen de estas crónicas a ras de suelo son: Violencia contra las mujeres, Fronteras, Hambre, Guerras, Supervivientes y Resistencias.
Cada título de la nueva colección contará con la participación de periodistas especializados y especializadas en el tema, que contarán historias localizadas en distintos lugares del mundo, para que se pueda conocer en profundidad lo que está ocurriendo.
Desde la editorial anuncian su nueva colección #Compromiso siendo Todas. Crónicas de la violencia contra las mujeres el primer título de esta apuesta editorial que emprenden en colaboración con la Fundación Bancaria La Caixa. Contiene: Trata, Feminicidio, Violencia machista y Explotación laboral. Participan 4 expertas en la materia: la magistrada Gloria Poyatos, que será la encargada de escribir el prólogo, y las periodistas Mónica García Prieto, Helena Maleno Garzón y Lydiette Carrión, que aportarán reportajes periodísticos sobre estas temáticas.
Gloria Poyatos
Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), y presidenta de la Asociación Española de Mujeres Juezas. Premio Internacional Justicia y Género 2017 a la Mejor Sentencia a favor de la equidad de la mujer.
Su trayectoria está marcada por su implicación en la lucha por la igualdad de género, y por ser impulsora del proyecto educativo “Educando en Justicia Igualitaria”, que entre otras cosas demanda políticas de Estado que garanticen la protección de las mujeres, y lucha contra desigualdades de género como la brecha salarial.
Es autora de tres libros: Trabajadores a tiempo parcial, La prostitución como trabajo autónomo y Mobbing: Análisis disciplinar y estrategia legal, así como de numerosos artículos sobre el acoso laboral o la mujer como botín de guerra.
Mónica García Prieto
Premio Cirilo Rodríguez 2017 otorgado a corresponsales españoles. Ha trabajado como corresponsal en la guerra de Siria, en Afganistán, Irak, Líbano, Egipto, Jordania, Kuwait, Siria, Emiratos, Bahrain Chechenia, Macedonia, Gaza, Israel, Chiapas, Tailandia, Italia y Rusia.
También ha desarrollado corresponsalías para Periodismo Humano, El Mundo y Cuarto Poder. Ha sido galardonada con el Premio Ortega y Gasset, el Premio Dario D’Angelo 2005, el Premio José María Porquet de Periodismo Digital 2011, fue finalista en el Kurt Schork Award of International Journalism 2006 por su cobertura en Irak y recibió el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado 2016.
Helena Maleno Garzón
Premio Derechos Humanos 2015 del Consejo General de la Abogacía Española. Investigadora y especialista en migraciones (Víctimas de Trata e Infancia en movimiento) y en género y desarrollo. Licenciada en Ciencias de la Información y miembro de Caminando Fronteras.
Consultora del Defensor del Pueblo para el informe sobre la trata de seres humanos en España. Investigación sobre redes de trata con fines de explotación desde África subsahariana con Womens Link Worldwide.
Es autora del Estudio de casos de menores nigerianas traficadas e Identificación de casos de demanda de asilo por tráfico y Mutilación Genital, y del Estudio- diagnóstico sobre mujeres migrantes subsaharianas en tránsito por territorio marroquí. Ha realizado evaluación de proyectos de cooperación que trabajan con menores en situación de trata. Autora de Almería: La historia que nadie cuenta investigación sobre la situación de la trata en Almería. Guionista del documental Tarajal: Transformar el Dolor en Justicia, y de otro sobre menores migrantes con Save the Children.
Lydiette Carrión
Periodista. Premio Género y Justicia 2012. Especialista en feminicidios en México.
Ha publicado sus trabajos en El Universal, Milenio Semanal, Día Siete y Newsweek en Español, y en los libros colectivos Entre las cenizas, A mí no me va a pasar, Memorial de Chiapas. Pedacitos de historia, 72 Migrantes y Tú y yo coincidimos en la noche terrible.
Por qué apoyar Todas. Crónicas de la violencia contra las mujeres
- Millones de mujeres sufren discriminación en algún momento del día.
- Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual durante su vida.
- En Europa, cuatro de cada diez mujeres han sufrido violencia psicológica por parte de su compañero.
- 700 millones de mujeres se han visto obligadas a contraer matrimonio antes de los 18 años. 120 millones de ellas han sido forzadas a tener relaciones sexuales.
- Más de 200 millones de mujeres vivas y niñas han sido obligadas a la mutilación genital en más de 30 países.