- Entre 2009 y 2015 sólo 0.0079% de las denuncias fueron falsas
- La Fiscalía General del Estado afirma, en su informe anual, que el número de denuncias falsas en violencia machista es muy escaso
- En 2015 sólo se dieron 11 condenas por denuncias falsas.
“El escasísimo porcentaje de causas incoadas en total por delito de acusación y denuncia falsa desde 2009 a 2015 –164– en relación al número de denuncias interpuestas –913.118–, que supone un 0.0079 %, es suficientemente elocuente para rebatir las voces que se alzan en torno a la prevalencia de «denuncias falsas» en esta materia.” Estos son los términos que la Fiscalía emplea en su informe para acabar con las especulaciones respecto a este tema.
Entre los años 2009 y 2015 se produjeron 913.118 denuncias por violencia de género, se impusieron 63 condenas por denuncias falsas y quedan 90 condenas y causas en vías de tramitación. Teniendo en cuenta el dato de las condenas por denuncia falsa-63- el porcentaje de este tipo de denuncias a lo largo de 7 años es, únicamente, de 0.0069 puntos porcentuales. El informe añade: “Si a éstas sumamos las causas en tramitación, para el caso de que resultaran pronunciamientos condenatorios (90), el porcentaje final máximo será 0.0099 %”.
Este dato es rotundo, las denuncias falsas quedan muy lejos de llegar al 1% del total de denuncias. Debería servir como argumento de peso para acabar con este falso mito.
La Fiscalía también destaca que la cifra de mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja ascendió en 2015, en relación a los años anteriores, ya que hubo 62 fallecidas. En 2012 murieron 52 mujeres, 55 mujeres en 2013 y en 2014 fueron asesinadas 58. “De las 62 fallecidas, sólo 14 habían denunciado con anterioridad, 8 eran españolas y 6 extranjeras. Ello supone un retroceso en relación a 2014” expecifica el informe anual.
“La brutalidad en los medios empleados o en la forma de dar muerte a la víctima sigue siendo la tónica general e incluso podría afirmarse que en el periodo analizado se ha incrementado. Con frecuencia la violencia y el número de heridas ocasionadas es superior a la necesaria para causar la muerte, pues lo que busca es infligir un daño intenso y profundo”. Explica la Fiscalía que se manifiesta, de nuevo, el factor dominación que inspira la violencia de género.
Esta institución expresa su preocupación por la crueldad de la violencia machista y destaca la necesidad de ofrecer una verdadera protección a las víctimas que facilite su propia integridad moral y estabilidad emocional. Informa de cuatro nuevos instrumentos de protección de las víctimas:
• Implantación del protocolo médico forense de valoración urgente del riesgo de violencia de género
• Unidades de valoración forense integral (UVFI)
• Oficinas de atención a las víctimas
• ORDEN EUROPEA DE PROTECCIÓN (OEP)