«La nueva mujer», diez relatos que reivindican a las escritoras del XIX

Semíramis González
Semíramis González
Comisaria de exposiciones y crítica de arte. Feminista.
- Advertisement -

 
Leer “La nueva mujer. Relatos de escritoras estadounidenses del siglo XIX”, prologado y traducido por la incansable Gloria Fortún, es uno de esos lujos que te deja, al terminar, un regusto de placer y que te lleva a pensar una y otra vez sobre lo leído.

Son diez relatos que te confrontan con la valentía de ser escritora en el siglo XIX…. Y es que leer a estas mujeres te hace caer en la cuenta que mucho de lo que hoy seguimos peleando en la creación y en la cultura, ya lo pelearon otras muchos años antes. Son relatos diversos, como sus autoras, desde la india Dakota Zitkála-Šá a Sui Sin Far, de origen asiático, pasando por el estilo más gótico de Harriet E. Prescott Spofford.

Zitkála-Šá

Son textos cargados de mensajes con los que las mujeres nos sentimos cercanas, independientemente del momento en que se escribieron. La sororidad es la protagonista en el precioso relato de Susan Glaspell y en el de la misma Sin Far; y el ansia por la liberación y la independencia es principal tanto en las palabras de Kate Chopin como en las de Sarah Orne Jewett. No quiero hacer aquí un extenso análisis que revele lo propio de cada relato, único en su estilo y tema y que cada una debe leer e interpretar desde su posición lectora, pero sí me gustaría señalar el disfrute absoluto de la lectura de estas mujeres, magistralmente reunidas por Fortún en esta edición donde las rescata de un injusto olvido que es, aún hoy, demasiado frecuente.
Un jurado de sus iguales

Hacer feminismo es hacer justicia con todas, y lo es también con aquellas a las que la Historia ha decidido olvidar. Este libro es la confirmación de lo importante de seguir reivindicándolas a ellas, ya que sin sus palabras, la Historia está incompleta. El canon masculino y normativo deja fuera de su narración a escritoras tan maravillosas como estas, que no sólo rompieron con los roles que se esperaba de ellas en el XIX, especialmente el de esposa, sino que, a través de sus palabras, transmitieron a las demás, incluso a las que leemos ahora, la posibilidad de hermanarse para conseguir la justa igualdad, juntas.
Sui Sin Far

La sensación después de leer estos diez relatos es que debemos seguir peleando por las que escriben hoy y serán olvidadas mañana, pero también por todas aquellas que nos precedieron, hace más de cien años, y que, en un contexto mucho más adverso que el que nos ha tocado vivir en pleno 2017, tomaron sus plumas y convirtieron en palabras su lucha por ser escritoras y mujeres libres.
 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Acertadísimo, “Hacer feminismo es hacer justicia con todas, y lo es también con aquellas a las que la Historia ha decidido olvidar”.
    Lo femenino es el camino
    Femeninologia (Ciencia de lo Femenino)
    Osvaldo Buscaya
    Psicoanalítico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad