Los falsos mitos del amor romántico

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Advierten de que la aceptación de los mitos románticos por parte de los jóvenes puede desembocar en violencia de género.
La investigación, que revela que el 86,3% de los jóvenes opinan que no se puede ser feliz sin una pareja, ha demostrado cómo dichos mitos se aceptan entre la población joven, precisamente aquella en la que están aumentando los casos de violencia de género.
Investigadores de las facultades de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (UGR) advierten del peligro que conlleva la aceptación de determinados mitos románticos entre los jóvenes, y cómo estos pueden dar lugar a casos de violencia de género.
El estudio evalúa la interiorización de los falsos mitos del amor romántico en jóvenes de edades comprendidas entre 18 y 35 años. Así, según una encuesta realizada a 153 jóvenes de dichas edades, alrededor del 70% de ellos cree que “el amor lo puede todo”, “sólo existe una media naranja para mí” y “el amor es ciego”, lo que refleja que estos mitos románticos están muy arraigados entre los jóvenes.
Además, sólo el 13,7% de los participantes cree que se puede llegar a ser feliz sin tener una relación, frente a un 86,3% que opina que no se puede ser feliz sin pareja.
El profesor del departamento de Psicología Social de la UGR José Miguel García Ramírez dirige este proyecto de investigación. “El principal problema es que estos mitos se consolidan entre las mujeres y a la misma vez se potencia en los hombres”, advierte.
Según este estudio apoyado en encuestas, los falsos mitos del amor romántico promocionan el machismo y pueden llegar incluso a generar casos de violencia de género. Para García Ramírez, “se debe atajar el arraigo de esta serie de mitos desde la raíz, con campañas de sensibilización que eviten estas situaciones y eduquen en valores contrarios a ellos”.
La mayoría de los mitos románticos relegan a las mujeres a un plano secundario en el que el hombre tiene el deber de protegerla y/o someterla. Estas creencias también otorgan a la mujer características como la paciencia, la dulzura, la comprensión y el rol de cuidadora en la familia, a la vez que al hombre se le asigna el deber de proteger y mantener a la familia, la agresividad, la valentía y la valía en el trabajo.
La investigación demuestra cómo dichos mitos se aceptan entre la población joven, precisamente aquella en la que están aumentando los casos de violencia de género.
“El amor es algo diferente basado en la igualdad y el respeto mutuo, y no tiene nada que ver con los mitos románticos que se le atribuyen”, concluye el profesor José Miguel García Ramírez. Los estudios en esta línea llevan realizándose desde 2014, aunque en la actualidad se siguen recabando datos con estudiantes de otras facultades.
Referencia bibliográfica:
Marroquí, M. y Cervera, P. (2014) Interiorización de los falsos mitos del amor romántico en jóvenes. ReiDoCrea, 3, 142-146.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad