Cosas que te perdiste el 8 de marzo : #NosEnferman

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

COMUNICADO de ACCIÓN  de VUESTRA CODICIA NOS PONE ENFERMAS 8M 2016 

#NosEnferman

El  8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en las naves de
IFEMA (Feria de Madrid), durante la inauguración de INFARMA (Encuentro Europeo de Farmacia), con la presencia de autoridades gubernamentales, un grupo de feministas radicales irrumpieron al grito de VUESTRA CODICIA NOS PONE ENFERMAS

La acción ha pretendido  poner en evidencia la «codicia que  nos enferma porque usan, abusan, precarizan, empobrecen y debilitan nuestra salud y nuestros cuerpos con la única finalidad de aumentar sus beneficios económicos y el control sobre nuestras vidas».

La industria farmacéutica se lucra a nuestra costa: impone una visión medicalizada de nuestras vidas, inventa enfermedades y las convierte en patologías para controlar nuestros cuerpos y nuestros estares, explota los saberes tradicionales, los recursos naturales y contamina nuestros ecosistemas.

Pastillas, píldoras y tratamientos de todo tipo para la depresión, el postparto, la
menopausia, la menstruación, la ausencia de menstruación, los nervios, el insomnio, el deseo sexual, modelar los cuerpos, los malestares y los dolores difusos… Todo ello desde una visión que compartimenta nuestros cuerpos y nuestras vidas, que no tiene un interés real de fomentar la salud y el cuidado de la vida, que invisibiliza las violencias cotidianas que vivimos, que no concibe nuestros deseos y placeres, que no fomenta el conocimiento acerca de nuestros propios cuerpos y procesos…

Medicamentos, dinero, poder y control social de las mujeres son sinónimos en la
industria farmacéutica:

– Porque la generación de medicamentos no persigue el fomento de la salud.

– Porque la patologización de los cuerpos de las mujeres nos adormece, tapa e invisibiliza nuestras realidades, y nos usurpa el control de nuestras vidas.

– Porque el circuito médico-sanitario occidental nunca nos facilita alternativas a los tratamientos farmacológicos, nos infantiliza y niega nuestra capacidad de elección al no dar a conocer todos los efectos y consecuencias derivadas de la toma continuada de medicamentos.

Recalcamos que la alianza neoliberal y patriarcal entre el mundo de la medicina y la
industria farmacéutica va en contra de nuestra salud, como demuestran las innumerables acusaciones y demandas interpuestas por mujeres, y las millonarias multas que muchas grandes marcas vienen pagando desde hace décadas, además de la aceptación generalizada de los sobornos que las empresas farmacéuticas pagan los médicos y las médicas para que estos promocionen sus productos.

Denunciamos la alianza, cooperación y apoyo incondicional por parte de los poderes
gubernamentales para la promoción de la medicalización de la salud y el cuerpo de las mujeres, así como para la imposición de la expansión de la industria farmacéutica.

Manifestamos que es inaceptable la benevolencia por parte de gobiernos y estados hacia una industria que persigue su propio enriquecimiento por medio de prácticas de
experimentación en nuestros cuerpos, con claros componentes sexistas, clasistas, edadistas y racistas.

Frente a tanta píldora y tanto medicamento, nosotras defendemos el buen vivir. Buen comer, buen dormir, buenos horarios laborales y una buena dosis de conocimiento de nuestros cuerpos, de lucha política y de subversión. Y mucho amor y auto-amor, del bueno.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad