Acciones contra el acoso verbal callejero en 6 países

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Los conocidos como «piropos», y que cada vez más a menudo han pasado a definirse como «acoso callejero» están recibiendo campañas de denuncia desde varios países.
La concepción de que se puede invadir el espacio de las mujeres en cualquier contexto, incluso simplemente paseando por la calle, ha encontrado respuesta desde muchas feministas y desde otras mujeres que han hecho de las redes sociales un espacio de denuncia y debate sobre esta cuestión.

Chile

Desde 2013 se encuentra funcionando el proyecto «Observatorio contra el acoso callejero en Chile», de las sociólogas de la Universidad de Chile María Francisca Valenzuela, Paula Bell, Tamara González y Nicole Sepúlveda.

Valenzuela denuncia que las agresiones verbales callejeras van desde lo que se considera «inofensivo» hasta comentarios con connotación sexual explícita. «Tenemos que acabar con esto y denunciarlo. Somos muchas mujeres las que lo sufrimos. Los piropos, por lo general, no son ni deseados ni pedidos por las mujeres, se reciben sin haberlo pedido, y en muchos casos suponen vergüenza, rabia y rechazo. Es algo más que un halago, es la invasión de tu espacio propio».

Argentina

Más de medio millón de visitas tiene el vídeo de Aixa Rizzo, una argentina de 20 años donde denuncia el acoso sufrido al pasar a diario por una obra en la calle. Lo que comenzó como acoso verbal, con «guarradas» llegó a suponer que Rizzo fuera perseguida por los operarios de la obra a los que roció con gas pimienta. «Pedí que me dejaran de decir cosas pero sólo pararon un día. Cuando me persiguieron hasta casa y les rocié, ya sabía que esto iba a ocurrir, lo estaba viendo».

También en Argentina el grupo «Acción Respeto» lleva a cabo acciones contra el acoso callejero, llenando las calles de carteles que muestran algunas de las frases que los acosadores usan contra las mujeres: «Linda, ¿no querés que te acompañe?» o «¿Te acompaño o te persigo?».

accion-respeto

Egipto

En Egipto se ha lanzado la campaña «Kickstarter» para financiar el documental completo sobre el acoso sexual en el país. Se hizo viral el vídeo donde una chica muestra lo que significa caminar sola por El Cairo a cualquier hora del día.
«Si eres una mujer, egipcia o extranjera, los comentarios y las miradas son la norma cada vez que sales de casa. Da igual lo que lleves puesto», denuncia la joven. «El vídeo se ha hecho viral porque no es un problema exclusivamente de Egipto, sino que muchas mujeres se sienten identificadas en otras partes del mundo. Sin embargo y por desgracia, Egipto es uno de los países más afectados. No se un comportamiento por ser árabes, es el comportamiento de las personas de una sociedad patriarcal. Quiero acentuar esto porque a raíz del vídeo se han publicado comentarios racistas al mismo».

Ecuador

La acción «Te pito por macho» que llevaron a cabo en Ecuador el colectivo LEITMOTIV y la artista Alejandra Bueno denunciaba el acoso sufrimos por las mujeres al pasear por la calle.

«En esta acción la mujer es acosada por un sin fín de vocinazos de los conductores. En esta ocasión las mujeres nos empoderamos y salimos a la calle a pitar por tu condición de macho, porque te crees con el derecho de mirarme el culo y no me gusta, porque crees que me puedes agredir verbalmente con tus comentarios machistas y no los necesito.
Que te quede claro que TU ACOSO VERBAL Y NO VERBAL no me agrada, me hace sentir como un objeto y SOY PERSONA, tengo valores y personalidad, y me gusta que me quieran por como pienso.
Quiero pasear tranquila por la calle y si tenemos que salir cada día a gritar, gritaremos».

España

En Madrid, en concreto en el barrio de Lavapiés, se desarrolla también la acción #NoMeLlamoNena, que ha llenado las calles con carteles de mensajes de mujeres hacia los acosadores. Con el hashtag se invita también a cualquiera a subir su imagen o su denuncia por el acoso verbal sufrido al pasear por las calles.

nomellamonena

nomellamonena2

nomellamonena3

nomellamonena4

México

El vídeo del colectivo «Las Morras» ha viralizado la red. En él, dos chicas caminan por las calles de México recibiendo pitidos, frases obscenas, comentarios y opiniones sin haberlas pedido. En varios momentos se paran delante de estos acosadores y les encaran.

Es interesante señalar que tras la publicación del vídeo, las chicas han recibido insultos y amenzadas de muerte a través de las redes. «Nos llaman todos los días, nos amenazan de muerte y nos mandan fotos de chicas descuartizadas», cuenta una de las integrantes del colectivo que prefiere mantener el anonimato. Amenazadas de muerte sólo por encararse a sus acosadores.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad