El concurso internacional DONA’M CINE anuncia que el plazo de entrega de cortometrajes se ha alargado hasta el 30 de agosto. Por lo tanto, cualquier persona que quiera participar aún está a tiempo de enviar a DONA’M CINE el audiovisual sobre cualquiera de las temáticas del concurso, con un máximo de duración de 5 minutos.
DONA’M CINE es un proyecto audiovisual impulsado por Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte, asociación de cooperación y solidaridad internacional comprometida con movimientos sociales, y por Producciones Doble Banda, productora con una amplia experiencia en cine y documentales de contenido social. Esta tercera edición cuenta con la colaboración de DEMUS, Colectivo de Mujeres de Matagalpa, FENMUCARINAP, AMPDE, La Cuerda, JASS, Mujeres en Foco, Xarxa Feminista, Dones x Dones, Mujeres de Negro Sevilla, Marxa Mundial de Dones, AIETI, Cooperacció, IDHC, AlterNativa Intercambio con Pueblos Indígenas, Ecologistes en Acció , Edualter, Coop57, USTEC-STEs, CIMA. Asociación de Mujeres Cineastas y de medios audiovisuales, Xarxa Internacional de Dones Periodistes i Comunicadores amb Visió de Gènere, La Independent, Món Comunicació, Cineclub Vilafranca y SICOM. Dan su apoyo la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo y el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès.
DONA’M CINE es una plataforma cultural on-line de construcciones colectivas y de miradas feministas diversas que quiere fomentar una red de intercambio de materiales audiovisuales hechos por mujeres, a la vez que visibilizar producciones audiovisuales que no tienen espacio en los medios de comunicación tradicionales.
DONA’M CINE pretende dar voz a mujeres, en el relato de sus propias realidades y sus rebeldías desde la “pedagogía de la desobediencia” para transformar prácticas y valores patriarcales.
DONA’M CINE tiene un carácter internacional, entendiendo que vivimos en un mundo globalizado y complejo, donde en la realidad de las mujeres se entremezcla el género con la clase social, la identidad, el sexo, el origen, la etnia, la edad, la religión, la territorialidad o los contextos políticos, complejizando el origen de las desigualdades pero también permitiendo una diversidad de rebeldías, alternativas y formas de tejer relaciones, afinidades, vínculos y alianzas.
En el momento de lanzar esta IIIª edición de DONA’M CINE nos conmocionó la noticia del asesinato de nuestra amiga Berta Cáceres, activista hondureña. Su enorme generosidad en el compromiso rebelde, solidario, feminista, ecologista la había llevado a ser una de las voces más claras y valientes en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, de las mujeres, de los sectores sociales más desfavorecidos y de la naturaleza frente al poder y la impunidad de las multinacionales.
En esta III edición, en la que las mujeres activistas defensoras de los derechos de las mujeres, los de su colectividad y de la naturaleza protagonizan una de las temáticas que proponemos, hemos acordado otorgar el “Premio Berta Cáceres”.

Amplían plazo de entrega de cortometrajes
El Concurso Internacional DONA’M CINE amplía su plazo de entrega de cortometrajes hasta el día 30 de agosto. Quienes quieran participar, pueden enviar el audiovisual, que no puede superar los 5 minutos de duración y tiene que encajar en alguna de las temáticas del concurso.
En Ni una paz que nos oprima ni una guerra que nos destruya se aceptarán las ideas de mujeres que tejen propuestas de vida, de construcción de paz, de vida en libertad y libres de violencias. Para Rebeldías, sueños y utopías, se presentarán el arte, la creatividad y la comunicación como herramientas de transformación social y crítica del patriarcado.
La organización destaca como muy interesante el nuevo apartado del concurso Miles de Bertas se van a alzar, que mostrará experiencias de mujeres activistas y defensoras de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Se utilizará como un instrumento más para denunciar las amenazas, represalias y la criminalización a la que muchas se enfrentan por esta causa. Se trata de una oportunidad para visibilizar a muchas de las “Bertas” que hay en nuestro entorno.
Yolanda Olmos, coordinadora del Concurso que organiza Entrepueblos, recuerda que «aunque ya hemos recibido piezas audiovisuales a concurso, hemos querido dar el respiro del verano, para que las compañeras cineastas o aficionadas que aún no han podido nos presenten su cortometraje».
Anteriores ediciones
El premio 2014 lo ganó la compañera colombiana, Julieta Penagos, realizadora del programa Ni reinas ni cenicientas, que dirigía Fabiola Calvo. El año pasado, quieren destacar también que el segundo premio fue para el cortometraje Les coses que importan, una pieza muy divertida sobre un transexual en la terraza de un bar.
Olmos recuerda que “siempre le ha interesado el mundo de las relaciones, tanto entre diferentes sexos como homosexuales”, por ello, desde el principio han dado importancia al apartado de las diferentes sexualidades en el Concurso.