#FertilityDay: Cuando el gobierno italiano convierte el cuerpo de las mujeres en bien común

Inma Mora Sánchez
Inma Mora Sánchez
Periodista y experta en Estudios de Género
- Advertisement -

 
El Ministerio de la Salud de Italia ha celebrado este jueves, 22 de septiembre, el #FertilityDay. En paralelo, grupos feministas de todo el país responden con el #FertilityFake para reclamar el derecho a elegir ser o no madres y exigir las condiciones adecuadas para serlo. 
Con el eslogan “Defiende tu fertilidad, prepara la cuna en tu futuro”, el Ministerio de la Salud de Italia presentó el Plan Nacional de la Fertilidad[1] el pasado mes de abril. Sin embargo, la gran polémica ha llegado en septiembre, cuando el Ministerio de la Salud, liderado por la Ministra Beatrice Lorenzin (Nuovo Centro Destra), publicó los carteles que anunciaban el “Fertility Day”. Entre las frases se pueden leer cosas como “La belleza no tiene edad, la fertilidad sí”, “La fertilidad es un bien común” o “Muévete, no esperes a la cigüeña”.

La Belleza No Tiene Edad. La Fertilidad Si
La Belleza No Tiene Edad. La Fertilidad Sí

Hombres y mujeres de todas las edades se han sentido insultados por una campaña que, una vez más, pone el cuerpo de las mujeres al servicio del estado del bienestar y culpabiliza a la ciudadanía (especialmente a las mujeres) de no procrear. Algunas de estas imágenes fueron retiradas debido al aluvión de críticas que recibió el Ministerio, pero el mensaje de la campaña no ha cambiado mucho.

Una campaña que, una vez más, pone el cuerpo de las mujeres al servicio del estado del bienestar y culpabiliza a la ciudadanía (especialmente a las mujeres) de no procrear.

¿Qué pasa con las personas que no quieren tener hijos? ¿Y aquellas no pueden? El mensaje es aún más insultante si tenemos en cuenta el contexto de crisis social y económica que vive el país. A pesar de que la familia tradicional sigue teniendo mucho peso en la cultura italiana, cada vez son menos las personas que deciden tener hijos. De hecho, la tasa de natalidad es una de las más bajas de Europa: 1,39 hijos por mujer en 2013, según los datos que ofrece el ministerio de la Salud.
¿Cuál es el principal motivo por el que las parejas no tienen hijos? Entre otras razones, el Plan Nacional de la Fertilidad, dice que las mujeres ahora van en la universidad y trabajan (también) fuera del hogar y renuncian a formar una familia. Sí, seguramente, si las mujeres no quisieran desarrollar una carrera profesional, la natalidad iría mejor (la vida y la libertad de las mujeres ya es otra cosa). Sin embargo, la solución al problema de la natalidad podría venir del Estado: ¿por qué no se dan las condiciones adecuadas para quien quiera tener hijos pueda hacerlo sin renunciar a tu trabajo?

La fertilidad es un bien común
La fertilidad es un bien común

Diversos estudios muestran que tener hijos o hijas expulsa a las mujeres del mercado laboral. Según datos del Istat, más del 22% de las madres que trabajaban al principio del embarazo, no trabaja dos años después del nacimiento del niño o niña. Las madres con un alto nivel formativo tienen una situación algo mejor: 3 de cada 4 trabajan. Hay que señalar además que, muchas de las que siguen trabajando, reducen su jornada laboral: el 73,1% de los contratos a media jornada son de mujeres (Fuente: Istat, “Avere figli in Italia negli anni 2000”, 2014).
Por otro lado, a pesar de que las últimas reformas laborales han nacido con la intención de fomentar el trabajo estable y eliminar los contratos atípicos temporales, lo cierto es que la precariedad está extendida, sobre todo, entre la gente joven. Por ejemplo, en los contratos de colaboración (una especie de contratos en los que se trabaja de forma autónoma), se contempla el despido si la persona contratada no puede realizar su trabajo por un periodo superior a 60 días debido a enfermedad, infortunio o maternidad. Estos contratos, que deberían utilizarse en casos muy concretos y que el Gobierno (decía) quería eliminar a través de su última reforma laboral, están en realidad muy difundidos entre jóvenes que acaban de salir de la Universidad (y no tan jóvenes).

¿Cuál es el principal motivo por el que las parejas no tienen hijos? Entre otras razones, el Plan Nacional de la Fertilidad, dice que las mujeres ahora van en la universidad y trabajan (también) fuera del hogar y renuncian a formar una familia

A las condiciones de precariedad laboral hay que sumar la falta de ayudas a la maternidad y paternidad. De hecho, las movilizaciones del #FertilityDay también piden el derecho a la paternidad porque, al menos para el Estado, parece ser que el cuidado de los hijos e hijas no es cosa de hombres: los padres cuentan solo con dos días obligatorios de permiso de paternidad. Pueden solicitar otros dos días más si las madres renuncian a dos días de sus cinco meses de maternidad.
Con este panorama, es fácil entender que la natalidad baje y que cada vez haya más madres primerizas que ronden los 40 años. Las mujeres italianas llevan años trabajando desde asociaciones por la igualdad de género y la prevención de la violencia, pero aún son demasiadas las trabas que sigue poniendo el gobierno. Si no cambia la legislación laboral y se fomenta la natalidad a través de políticas que fomenten la corresponsabilidad y la igualdad de género, difícilmente va a crecer la natalidad. De hecho, de seguir así, la única forma de que aumente la natalidad es que las mujeres vuelvan a su rol de madres y abandonen el trabajo.

#FertilityFake: Esto es lo que esperamos

Roma, Bolonia, Turín, Milán, Florencia, Pisa, Nápoles… en todo el territorio nacional hombres y mujeres de todas las edades han salido a la calle para gritar los verdaderos motivos por los que la natalidad no crece. Aunque la campaña liderada por la Ministra Lorenzin dice centrarse en la salud y la prevención de problemas reproductivos, lo cierto es que sus mensajes han ido más allá de la difusión de contenidos científicos y médicos. La campaña ha provocado infinitas reacciones en redes sociales y asociaciones y grupos feministas han respondido con mucha ironía.
fertility-italia
“Siamo in attesa” (estamos a la espera) es el eslogan de la campaña alternativa al Fertility Day. Los y las jóvenes esperan, no un bebé, sino derechos. “Estoy a la espera de un trabajo estable”, “de un contrato que dure más que un embarazo”, “de un país en el que en las entrevistas de trabajo no me pregunten si quiero quedarme embarazada”, “de que la paternidad sea un derecho”, “de una sociedad en la que ser mujer no sea sinónimo de ser madre”, “de que las parejas homosexuales puedan adoptar”. Son algunas de las frases que se oyen en los vídeos difundidos por la red y que hemos visto en las plazas de todo el país este jueves.

 

La maternidad y la paternidad deben ser una elección personal y nunca “un bien común”. Esta campaña culpabiliza a las personas que no pueden tener hijos (por motivos de salud o por motivos económicos) y olvida los verdaderos problemas que causan la baja natalidad en Italia. Quizás, cada vez son más mujeres las que ven la maternidad como una elección y posibilidad, no como una obligación. Sin embargo, campañas como esta fomentan la presión social y anteponen la maternidad a la libertad de las mujeres.

Bologna

En Bologna, se ha recreado una especie de Juego de la Oca para criticar el Plan Nacional de la Fertilidad con mucha ironía. ¿Has bebido mucho alcohol dañando tus gametos? Vas a la prisión. ¿Has conseguido terminar la carrera, encuentras trabajo y te casas? Avanza cuatro casillas. ¿Eres lesbiana o gay? ¡Fuera del juego!
 

[1] Ministero della Salute: Piano Nazionale per la Fertilità. “Defendi la tua fertilità, prepara la cula nel tuo futuro”. Italia. 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad