Las Naciones Unidas, reconocen el efecto desproporcionado y singular (diferente al que sufren los hombres y niños) que causa el conflicto armado en las mujeres y las niñas, y el papel clave de las mujeres en la prevención y resolución de los conflictos, y en la construcción y la consolidación de la paz.
Bajo la presidencia de España del Consejo de Seguridad de la ONU, ha identificado la igualdad de género como una de sus prioridades durante su bienio, está aprovechando la oportunidad, para, en alianza con otros Estados Miembros elaborar de un nuevo Plan de Acción Nacional con nuevos enfoques, promoviendo la implementación de la Resolución 2242 de Naciones Unidas de revisión de la Resolución 1325.
Ante los escasos y desiguales progresos en materia de género, es necesario un compromiso reforzado y permanente con la agenda relativa a «Mujeres, paz y seguridad» que contribuya a superar los obstáculos que aún persisten para avanzar, incorpore los nuevos desafíos y amenazas surgidas, e impulse medidas concretas puede garantizar la protección de los derechos humanos de las mujeres en los conflictos, su presencia plena en la prevención y resolución de los conflictos armados, y su participación en la construcción de la paz.
Consulta aquí el programa.