La Asociación en Defensa del Derecho de la Infancia a la Familia se adhiere al manifiesto «No somos vasijas»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
En un comunicado remitido a los medios, ADDIF, Asociación en Defensa del Derecho de la Infancia a la Familia –Adopción y Acogimiento- manifiesta su adhesión al Manifiesto “No somos vasijas” (firmado por las filósofas Amelia Valcárcel, Victoria Camps, Alicia Miyares (…), las juristas Maria Luisa Balaguer, Mar Esquembre (…), las escritoras Laura Freixas i Gemma Lienas (…), la periodista y presidenta (2003-2007) de la FELGTB, Beatriz Gimeno, entre  otras…). En este comunicado plantea también que «la Gestación Subrogada, popularmente conocida como “vientres de alquiler”, suscita muchas dudas éticas y que, por tanto, podría comportar riesgos emocionales y psicológicos, tanto para la mujer que participa como gestante, como para los futuros padres e hijos».
ADDIF reconoce que esta práctica hace uso del cuerpo de la mujer a cambio de dinero y que es utilizada «como un medio que satisface el deseo de otros y no como un fin en sí misma». Además, señalan que recurrir al alquiler de vientres supone reducir el proceso de embarazo y parto a un fenómeno biológico, «cuando es sabido que la gestación, el parto y el nacimiento de un niño conllevan importantes implicaciones emocionales y psicológicas, tanto para la  madre gestante como para la criatura que nace».
Por ello, recuerdan que la adopción es una medida de protección para aquellos niños que han perdido a su familia de origen y defienden que la paternidad adoptiva responde tanto al deseo de paternidad  de unos adultos, como al derecho de todo niño en desamparo a tener una familia.
En contrapartida, la subrogación responde al deseo de paternidad/maternidad de unos adultos, que utilizan a otros para llevarlo a cabo. ADDIF se refiere también al argumento que utilizan quienes defienden el alquiler de vientres, comparando esta práctica con la reproducción asistida, y recuerdan que esta «con donación o no de gametos, no requiere pedir a otra mujer que tenga un embarazo y un parto y que dé al niño que ha nacido de ella a otra persona o pareja».
ADDIF mantiene sus dudas sobre esta práctica y afirma en el comunicado que «no debería comercializarse».
 
 
 

- Publicidad -

Comentarios

  1. En primer lugar, quería felicitaros por este artículo. En segundo lugar, he de decir que estoy de acuerdo en que el alquiler de vientres es éticamente cuestionable, pero me da la sensación de que en el artículo mezcláis dos cosas: el alquiler de vientres y la gestación subrogada, cuando no son necesariamente lo mismo (si bien se suelen utilizar como sinónimos). El alquiler de vientres, como bien decís, implica una transacción económica, mientras que la gestación subrogada no tiene por qué implicarlo. No sé muy bien cómo explicarlo con mis propias palabras… supongo que mi argumentación a favor de la gestación subrogada ética (que no a favor del alquiler de vientres) sería más o menos la que se expone en este otro artículo: https://larealidadescondida.wordpress.com/2016/09/19/gestacion-subrogada-que-es-que-no-es-y-por-que-hay-que-defenderla/
    Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad