Plataforma Grupo Turín entrega 100.000 firmas pidiendo la ratificación de Convenio189

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • La plataforma Grupo Turín entrega 100.000 firmas para pedir la ratificación de un convenio que garantice condiciones dignas para su trabajo.
  • «Hablar de trabajo doméstico en España es hablar de precariedad».

Empleadas de hogar de la plataforma Grupo Turín llevan meses organizando diversas actividades exigiendo al Gobierno de España que cumpla con la ratificación del convenio 189. Una de las últimas acciones, antes de la entrega de firmas al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, fue vestir con delantal y utensilios de limpieza diversas estatuas en el barrio de Malasaña (Madrid).

Foto cedida Grupo Turín

Las firmas las han conseguido a través de la petición en una plataforma digital, para la Ratificación del Convenio 189 de la OIT.

“Ellas, las estatuas, están protegidas por ley, pero y a nosotras ¿quién nos protege?» denuncia Rafaela Pimentel, trabajadora del hogar que lleva residiendo en España desde hace más de 25 años, y quien pone el foco de la atención sobre la desprotección laboral en la que, en pleno siglo XXI, se siguen encontrando las empleadas domésticas. “Queremos el reconocimiento de nuestro trabajo. Las trabajadoras del hogar estamos sosteniendo todo el trabajo de cuidados. Somos un sector importantísimo para la sociedad”.

Y es que, de acuerdo al estudio de la OIT «Impacto de las reformas legislativas en el sector del empleo de hogar en España», a finales de 2016, había 630.100 personas ocupadas como personal doméstico –lo que representa el 3,4% de las ocupadas– según la EPA del cuarto trimestre 2016, casi 9 de cada 10 personas trabajadoras en este sector son mujeres, en su mayoría migrantes. Además, la economía sumergida en este sector supera el 30%, diez puntos porcentuales por encima de otros sectores.

“Ellas, las estatuas, están protegidas por ley, pero y a nosotras ¿quién nos protege?». “Queremos el reconocimiento de nuestro trabajo. Las trabajadoras del hogar estamos sosteniendo todo el trabajo de cuidados. Somos un sector importantísimo para la sociedad” denuncia Rafaela Pimentel

«Reivindicamos y actuamos por la igualdad plena de los derechos sociales, laborales, políticos, civiles y económicos de los y las trabajadoras del hogar y de los cuidados.». Con esta premisa, la petición ha conseguido más de 100.000 firmas que han presentado el pasado 13 de julio en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
«Tenemos 700.000 trabajadoras afiliadas en la Seguridad Social, pero somos muchas más. Hay mucha economía sumergida». Denuncia las condiciones pésimas y la poca regulación que existe para un servicio tan necesario.

Carta dirigida al Ministerio de Empleo y Seguridad Social:

Limpiar, cocinar, planchar, fregar… pero, sobre todo, cuidar a las personas. No nos damos cuenta de que una de las cosas más importantes que hacemos las trabajadoras del hogar es cuidar a las personas que más quieren los demás. Y por eso somos imprescindibles.

Me llamo Rafaela y he trabajado más de 44.000 horas en mis 25 años como trabajadora del hogar. He tenido la suerte de haber pasado los últimos 20 con la misma familia, con la que tengo una gran relación, tanto profesional como humana. Pero sé que hay miles de mujeres en España que no tienen la misma suerte que yo. Trabajadoras del hogar que se encuentran en una situación más que precaria: dedican muchas horas, en muy malas condiciones, sin ningún reconocimiento y sin ninguna protección social o laboral.

Aunque poca gente lo sabe, algunas están viviendo situaciones muy extremas. He visto a compañeras ir a trabajar con la pierna recién escayolada, a otras a las que se las despedía al quedarse embarazadas, sin finiquito ni una mínima indemnización. He visto compañeras internas a las que sus empleadores les han prohibido salir de casa o les han negado la comida… Y, aunque parezca mentira, he visto incluso a compañeras que han sufrido gritos, insultos, malos tratos físicos y psicológicos, acoso y condiciones de semiesclavitud.

Somos invisibles y es el momento de cambiarlo. Firma para pedirle al Gobierno que, como han hecho ya otros 24 países, España también se sume al convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Este convenio es el primero que nos da protección específica y que contiene unas normas internacionales para asegurar y reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico.

Se estima que el 14,4% de los trabajadores cuenta en su casa con el apoyo de trabajadoras del hogar regular. En total somos aproximadamente 2 millones, pero solo 435.000 de nosotras estamos afiliadas a la Seguridad Social. Cosas como esta tienen solución si España firma el Convenio 189.

Con ese convenio tendríamos derecho a una prestación por desempleo (derecho que aún no tenemos) y se pondrían en marcha procesos de inspección de trabajo para asegurar que se cumplen nuestros derechos y para evitar las condiciones lamentables que están viviendo en España muchas empleadas del hogar.

Igual que nos dejamos la piel para cuidar a las personas más queridas de los demás, exigimos también unas condiciones de trabajo dignas y una protección laboral como la que tienen los empleados en otros sectores diferentes al nuestro.

Si tú también crees que nosotras no somos menos, por favor, firma y pídele al Gobierno que ratifique el convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para proteger de la sobreexplotación a las trabajadoras del hogar.

No somos chachas. Somos profesionales.

Muchas gracias en nombre de las compañeras del Grupo Turín y, sobre todo, en nombre de las miles de mujeres que cada día limpian tu casa y cuidan a tus niños y mayores.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad