¿Conoces el Proyecto BIESES  (Bibliografía de Escritoras Españolas)?

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El Proyecto BIESES  es el acrónimo de Bibliografía de escritoras españolas.

Esta base de datos, de acceso libre para quienes investigan, nace de la necesidad de completar, recopilar y sistematizar las fuentes informativas de que se disponen para el estudio de la escritura femenina, dado que hasta la creación de Bieses no se contaba con un repertorio de conjunto que abarcara con exhaustividad esta producción literaria.

El objetivo de Bieses es dar respuesta a algunas preguntas fundamentales sobre las escritoras españolas anteriores al siglo XIX: ¿cuántas fueron en total? ¿quiénes eran? ¿qué perfil social o biográfico tuvieron? ¿dónde vivieron? ¿cuánto escribieron? ¿qué tipos de obras escribieron? ¿dónde se publicaron? ¿quién las leyó?

Además era necesario conocer quién las había estudiado y editado en la actualidad para disponer de toda la información en torno al tema sobre la que fundar una investigación de calidad. La mejor herramienta disponible para la recopilación, catalogación y sistematización de esta información es una base de datos que permite manejar una cantidad amplia de información y que se ha diseñado desde las fuentes filológicas pertinentes y las preguntas que queríamos responder.

Así nace la base de datos BIESES, que recopila toda la información y jerarquiza los datos que permiten responder a estas cuestiones a través de una investigación rigurosa que parte siempre de las fuentes documentales y comprueba toda la información de primera mano; minuciosa, porque recopila toda la escritura de las mujeres españolas del período en un sentido amplio, incluyendo, además cartas, escritos sueltos y testimonios menores; completa¸ porque une las fuentes actuales de todo tipo, publicadas en lugares muy dispersos y a veces de muy escasa difusión, a la vez que contiene incorpora información de tipo biográfico; exhaustiva, porque aspira a incluir todo lo relativo al período; y divulgadora, porque pretende aglutinar en la base de datos y en la web toda la información disponible en la red con calidad científica, a través de digitalizaciones o en cualquier otro soporte de libre acceso.

Esta información, que resulta fundamental para las investigaciones, se incluye en un recurso de acceso abierto, está disponible para toda la comunidad académica, se consulta desde cualquier lugar del mundo, contribuyendo, en este mismo sentido, a la difusión y creciente visibilidad de esta producción literaria.


En los años transcurridos desde su origen en 2004, BIESES ha incluido en su base de datos más de 11.000 referencias primarias y secundarias relativas a las escritoras españolas, desde la Edad Media hasta 1800.


¿Qué se puede encontrar en BIESES?

– Noticias sobre las autoras expresadas en los datos biográficos básicos de cada una de ellas, siempre tomados de las referencias más solventes y actualizadas.

– Obras de las propias autoras: libros completos, impresos o manuscritos, pequeños textos -como poemas, cartas, capítulos o secciones de libros, dedicatorias-, con enlaces a los testimonios digitales existentes cuando los hay.

– Noticias sobre la recepción de las autoras: citas en documentos u otros textos del período, noticias de sus obras en inventarios o en bibliotecas, referencias hechas por otros autores, etc.

– Estudios sobre las escritoras, artículos en revistas científicas, libros, especializados o generales, biografías, etc. publicados en cualquier lugar y con un enlace al documento íntegro en los casos en que esté disponible.

– Ediciones modernas de los textos. Hoy en día el proyecto, además, estudia a las escritoras del período en el campo literario a través de la información que proporcionan los paratextos de sus obras impresas.

¿Cómo nombrar a BIESES?

Datos procedentes de BIESES: Bibliografía de escritoras españolas/ Bibliography of Spanish Women Writers

Copyright © BIESES Grupo de investigación bajo Licencia Creative Commons BY-ND

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad