¿Cuál es la Biblioteca de Mujeres de Madrid? (Aclaración)
La Biblioteca de Mujeres de Madrid tiene una web propia alojada en Mujer Palabra accesible desde la barra de navegación de mujerpalabra.net que NO ES la web del Instituto de la Mujer.
El Instituto de la Mujer es el organismo al que Marisa Mediavilla se vio obligada a donar la BdM porque, tras haber conseguido, comprado y catalogado 25.000 libros (y tebeos, carteles…) desde 1985, seguía sin haber encontrado quién donara un local para que la Biblioteca de Mujeres pudiera abrirse al público en condiciones, y no podía guardar las cajas de libros en ningún lugar, mucho menos, abrir un local para ofrecer la biblioteca al público. La Biblioteca está desde 2012 en el depósito del Museo del Trabajo porque así lo decidió el Instituto de la Mujer, según creemos. En Mujer Palabra desconocemos por qué porque no hablamos de cosas que no podemos controlar con Marisa: trabajamos desde el altruismo y esto significa que siempre nos falta tiempo, por lo que preferimos usar el poco que tenemos para el trabajo que sí podemos sacar adelante.
A pesar de la donación de la BdM, Marisa Mediavilla siguió cuidando y alimentando la biblioteca, pero ha mantenido siempre como proyecto independiente que construimos para reflejar realidades invisibilizadas la web de la Biblioteca de Mujeres de Madrid en Mujer Palabra, mujerpalabra.net (ver barra de navegación, “BiblioMujer”), y que ha hecho posible que miles de personas hayan conocido la existencia de sus catálogos por ejemplo. (¡Ahora es la primera “web responsive” de mujerpalabra.net, para que pueda verse en pantallas pequeñas! Ya hemos aprendido a hacerlo.) Es en esta web donde están los cuatro catálogos de la BdM Madrid, como por ejemplo el muy consultado Catálogo de Escritoras Españolas, donde estamos subiendo la impresionante colección de carteles de la BdM Madrid (tarea ingente que llevamos Marisa y Pilar Gamo y Atticus y Scout de Mujer Palabra), y donde Marisa y Ricarda han publicado su innovador Tesauro, todos sin excepción trabajos altruistas que nos vemos forzadas a realizar por amor y justicia… Porque estamos saturadas de violencia y no podemos esperar al mundo que debería ser, sabemos que tenemos que construirlo, contra todo obstáculo y con todo nuestro vitalismo, inteligencia y alegría. Trabajos estos que hacemos que son para la construcción de un mundo donde conste que las mujeres hemos aportado a la sociedad y cultura todo aquello que la historia no registra y nos hace difícil averiguar por tanto; no tienen ningún otro objetivo; es un objetivo sencillo y complejo, que implica un masivo esfuerzo altruista de inteligencia feminista anónima a lo largo del tiempo.
Este mes de agosto 2017 hemos creado una sección nueva en la web de la BdM en MP, Noticias y apoyos, y en las redes sociales (página de Facebook Mujer Palabra), donde difundimos las novedades del sitio propio mujerpalabra.net, hemos invitado a quienes hayan hecho cosas para ayudar a que este impresionante proyecto salga a la luz, sea considerado y valorado, ayudándonos a darnos cuenta de que las mujeres hemos estado siempre ahí, aportando todo tipo de cosas, aunque culturalmente nuestra ideología androcéntrica y los medios de la historia y de la comunicación de masas nos impidan verlo, a enviarnos noticia de ello (por ejemplo, artículos escritos en un blog o web), para que conste en la web de la BdM Madrid.
Quisiéramos aprovechar para agradecer y celebrar el trabajo de todas las mujeres solas y juntas que últimamente han conseguido que la Biblioteca de Mujeres de Madrid llegue a ser un tema tratado en todo tipo de medios, y disculpad si falta alguien (sólo sabemos lo que nos llega para publicación en la web): a las libreras y libreros que le dieron el premio a Marisa, con toda una vida dedicada a este valioso proyecto, a Pilar García Moreno por su fundamental trabajo con Marisa en llevar la colección de carteles a la web para disfrute de todo el mundo, a Ela Rabasco porque nos ha enviado los vídeos y fotos de todas estas acciones por UN ESPACIO PROPIO, al colectivo de mujeres artistas Warmi con sus exposiciones itinerantes UN ESPACIO PROPIO, a las Amigas de la Biblioteca de Mujeres, la librería Mujeres & Compañía, a todas las mujeres que diseñaron, organizaron y participaron en la bella y poderosa acción directa noviolenta de la Feria del Libro de Madrid este año para reivindicar UN ESPACIO PROPIO PARA LA BIBLIOTECA DE MUJERES.
Finalmente, a Eduardo Aguayo, Semiramis y Tribuna Feminista por darnos la oportunidad de difundir esta aclaración, por poder escuchar nuestro asombro confiando en que no encerraba mala intención ni agendas ocultas, y crear una colaboración que no pretende más que evitar la invisibilización de la lucha de las mujeres por un mundo menos violento y más justo.