Martes negro, el día en que las polacas detienen el país

Lara Salvatierra
Lara Salvatierra
Filósofa, escritora y activista peruana actualmente de paso por Polonia. Especializada en Estudios de Género y la mujer. Trotamundos por naturaleza y Feminista a tiempo completo.
- Advertisement -

 Aleksandra Knapik de Gals4Gals Lodz

Traducido por Mary Lara-Salvatierra

Polonia permaneció inmóvil el día 3 de Octubre de 2016, la historia de la protesta negra (huelga de mujeres polacas – Strajk Kobiet) se inicia porque el 2016 fue un año difícil para los derechos de las mujeres en Polonia. Dentro de toda Europa, la ley de aborto para las polacas, es la más estricta, el llamado “compromiso de aborto” que permite la interrupción del embarazo en las siguientes tres causales: Cuando la vida o la salud de la mujer se ve amenazada por la continuación del embarazo, cuando el embarazo es el resultado de una violación, o cuando el feto es inviable, o tiene alguna malformación congénita.

Sororidad. Foto de Tomek Ogrodowczyk

Sin embargo, en abril del 2016, grupos anti-elección se reunieron alrededor del Instituto Ordo Iuris y propusieron un proyecto de ley llamado “Stoy Abortion”, que haría que cualquier interrupción del embarazo fuera totalmente ilegal, independientemente de las circunstancias, excepto los procedimientos médicos realizados cuando la vida de la madre está amenazada directamente.
Bajo esta ley, los abortos espontáneos serían investigados como sospechosos de homicidio, y las mujeres podrían ser sentenciadas a hasta 5 años de prisión, en caso se les encuentre culpables. En respuesta a este proyecto, Barbara Nowacka, organizó el comité Save the Women (Ratujmy Kobiety) para proponer un proyecto de ley que proporcionara acceso para el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, la educación sexual basada en el conocimiento y el reembolso de la anticoncepción.
Yo soy, yo pienso, yo decido. Foto de Tomek Ogrodowczyk

En esta coyuntura política, el movimiento civil Gals4Gals (Dziewuchy Dziewuchom) surgió a través de las organizaciones de mujeres a través de las redes sociales. Las mujeres estaban recogiendo firmas para el proyecto Save Women, organizando protestas y marchas, exigiendo libertad de elección y cambios progresivos en materia de legislación sobre los derechos reproductivos de las mujeres.
Ambos proyectos pasaron al Parlamento, lo que causó una tensión social, ya que tanto la Iglesia Católica como el Primer Ministro, apoyaban abiertamente el endurecimiento de la ley del aborto. Finalmente el Parlamento polaco rechazó el proyecto de Save the Women en su primera lectura, y ante la aprobación del proyecto de Ordo Iuris, el país se levantó masivamente en una serie de protestas que fueron apoyadas por todos los países europeos y del mundo. En redes se utilizó el hashtag #protestanegra (#blackprotest – #czarnyprotest) un proyecto de medios digitales de Małgorzata Adamczyk, alentando a las mujeres y los hombres a vestirse de negro, tomar una selfie y compartirlo a través de las redes sociales para mostrar la protesta contra el endurecimiento de la ley del aborto. La acción se volvió viral en todo elmundo, involucrando a muchas celebridades y figuras públicas y la actriz polaca Krystyna Janda hizo un llamado público a una huelga nacional inspirada por las mujeres islandesas. La idea de la huelga fue apoyada y coordinada por el grupo en la ciudad de Wroclaw impulsado por Marta Lempart.
El 3 de Octubre se realizó así, el lunes negro, mas de 150 ciudades y alrededor de 200 000 personas protestaban y se organizaron espontáneamente en manifestaciones, marchas y bloquearon calles durante las jornadas de trabajo. Las mujeres se tomaron el día libre, vistiendo negro y reuniéndose en las calles de sus ciudades. Era un día lluvioso, por lo que la mayoría de ellos estaban llevando paraguas, que se convirtió en el símbolo de lucha por los derechos de las mujeres, el cual fue adoptado internacionalmente.
Casi el 90% de las protestas ocurrieron en las ciudades de menos de 50 000 pobladores, y en muchos casos fueron organizadas por las mujeres, sin experiencia en el activismo y sin ninguna militancia política.
Huelga de Mujeres Foto de Tomek Ogrodowczyk

Muchas de esas personas hablaron en público por primera vez, organizando manifestaciones con otras personas que no conocían en persona, sólo a través de redes sociales. El 5 de Octubre de ese año, un grupo de políticos, entre ellos Barbara Nowacka, Wanda Nowicka y activistas feministas de Gals4Gals, fueron a Estrasburgo para participar de un debate en el pleno sobre la situación de las mujeres en Polonia, organizado por el diputado Terry Reintke y el Partido Verde Europeo. Las protestas masivas, la presión popular y la presión política internacional hicieron que el partido a mando del gobierno PiS, Ley y Justicia rechazara el proyecto Stop Abortion.
Sin embargo, esto fue una victoria amarga y sólo el comienzo de la batalla. Desde el año pasado, el gobierno dijo abiertamente que  les gustaría prohibir el aborto a pesar de diagnósticos de malformación fetal. Desde julio de este año, es necesario nuevamente tener una prescripción médica para adquirir anticoncepción de emergencia, a pesar de las recomendaciones de organizaciones internacionales que indican que la venta de esta clase de productos debe ser libre. El Convenio de Estambul no se respeta y las ONG que actúan para ayudar a las víctimas de la violencia de género o grupos minoritarios se ven privadas de financiación, la  financiación estatal del programa in vitro se detuvo y los programas locales se ven amenazados.
En este momento, una federación de movimientos pro vida dirigida por Kaja Godek, está recogiendo firmas para apoyar otro proyecto de endurecimiento de la ley del aborto (para prohibir el aborto debido a la malformación del feto). Este proyecto es abiertamente apoyado por la Iglesia Católica. Como respuesta, el comité de Save the Women 2017, propuso un nuevo proyecto de ley que junto con la liberalización de la ley del aborto, intruduce la educación sexual, las devoluciones de contracepción, trae de vuelta la píldora de emergencia. Este año, el 3 de Octubre, es un día de muchas manifestaciones, pero también la reunión de las mujeres para recolectar firmas para el proyecto Save the Women 2017. Nosotras las mujeres polacas, damos las gracias a la comunidad internacional por su solidaridad y apoyo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad