Desde el Comité de Empresa de Intress-Madrid se ha denunciado la situación en la que se encuentra la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. En concreto, el Centro de Día para mujeres víctimas de violencia de género en situación de exclusión social “Ayaan Hirsi Ali”, los centros de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos/as “Centro de Emergencia 1” y “Centro de Emergencia 2”, y los centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos/as “Centro de Acogida 3” y “Centro de Acogida 4”.
Dichos recursos, desde hace años son gestionados por entidades que licitan a los pliegos que publica la Comunidad de Madrid.
en un comunidao hecho publico ayer, el Comité de Empresa de Intress-Madrid Año ha denunciado que «año tras año», han sido testigo «de los recortes presupuestarios sufridos por estos recursos de atención específica»
En el año 2013 (anteriores pliegos de condiciones ofertados) la Comunidad de Madrid, amparados en la crisis económica, realizó una propuesta de licitación, que sólo contemplaba la “oferta (bajada)” económica como medio de puntuación.
Ante dicha situación, muchas entidades tuvieron que contratar a personal por encima del contemplado en los pliegos, para poder garantizar una cobertura de personal y una intervención adecuada para las mujeres atendidas.
Según el comité de empresa de Intress-Madrid «en los pliegos de condiciones publicados en diciembre de 2017, se ha observado que los recursos vuelven a ser licitados con carencias que imposibilitan ofrecer un servicio adecuado a las mujeres atendidas» y califica el pliego de condiciones de “subasta al mejor postor».
Las trabajadoras recuerdan en su comunicado que «para poder erradicar la violencia machista, recursos como estos son imprescindibles» y se preguntan cómo «a pesar del aumento presupuestario recibido en la Comunidad de Madrid por la Unión Europea y el Estado Español, se sigue manteniendo la reducción de gasto por parte de la administración presidida por la señora Cristina Cifuentes Cuencas».
Finalmente indican que «como profesionales y activistas comprometidas con esta causa, no vamos a ser cómplices de las políticas de esta administración, que no invierte en la lucha contra la violencia machista».
Tanto el Grupo Socialista en la asamblea como Podemos han indicado que promoverán iniciativas de control parlamentario en relación a este asunto.
La Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid precisa más consideración y recursos pic.twitter.com/sAxaj70b3U
— #ÁngelGabilondo (@equipoGabilondo) January 2, 2018