- Advertisement -
La comisión sobre delitos sexuales incorporará mujeres y se reunirá día 10 de mayo
La sección sobre Derecho Penal de la Comisión General de Codificación, que analizará los delitos de agresión y abuso sexual, y que actualmente la integran 20 miembros, todos ellos hombres, incorporará temporalmente a mujeres juristas.
El ministerio de Justicia ha informado en un comunicado que incorporará a vocales adscritas, mujeres juristas de reconocido prestigio, que «por su especial competencia en la materia colaborarán de manera temporal en el trabajo» de dicha sección, en la que, señala, «tendrán voz y voto».
Esta reacción del Ministerio se produce después de que el PSOE hiciese público que los hombres son mayoría entre los vocales permanentes de todas las secciones de la Comisión General de Codificación, que engloba a 120 personas y que incluye, además de expertos en Derecho Penal, en Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Público y Derecho Procesal. De esas 120 personas, el 86,6 % son hombres y el 13,3 % mujeres.
Concretamente en la sección que analizara el CP en relación a las agresiones sexuales el 100% de sus miembros son varones.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha mantenido hoy un encuentro con el presidente de la Sección de Derecho Penal, Esteban Mestre, tras el encargo que le trasladó el pasado viernes de emitir un informe que analice los delitos de agresión y abuso sexual y determinar así «su corrección técnica y utilidad práctica para, en su caso», acompañarlo con «una propuesta legislativa de reforma del Código Penal en la que se concreten las modificaciones necesarias».
Justicia destaca que la sección podrá «acordar la audiencia de representantes de asociaciones de mujeres juristas» debido a «su especial vinculación y competencia en la materia estudiada» con la finalidad de «tener un mejor conocimiento de la realidad objeto del encargo».
Esto implica que no pasaran a formar parte de la Comisión como vocales y que su presencia será como indica el propio comunicado del ministerio «temporal».
Esta es la principal discrepancia con lo plantado por Ángeles Álvarez portavoz socialista de Igualdad en el Congreso que ya anunció que la intención de su grupo es modificar el Real Decreto que da forma a esa Comisión «para que cumpla con la Ley de Igualdad».
Álvarez ya anunció que la incorporación temporal era urgente pero insuficiente y manifestó a través de su perfil en las redes sociales qué el actual Reglamento no garantiza la presencia de mujeres. En declaraciones a agencias recordó que su Grupo registrará en los próximos días una iniciativa para promover la modificación del Real Decreto 845/2015, de 28 de septiembre que regula el órgano colegiado asesor del Ministro de Justicia. Para Álvarez no se trata solo de una cuestión puntual. También manifestó que «El expertizaje de las mujeres debe incorporarse de manera permanente y no solo de forma temporal, por eso promoveremos la reforma de ese Real Decreto».
El ministerio de Justicia ha informado en un comunicado que incorporará a vocales adscritas, mujeres juristas de reconocido prestigio, que «por su especial competencia en la materia colaborarán de manera temporal en el trabajo» de dicha sección, en la que, señala, «tendrán voz y voto».
Esta reacción del Ministerio se produce después de que el PSOE hiciese público que los hombres son mayoría entre los vocales permanentes de todas las secciones de la Comisión General de Codificación, que engloba a 120 personas y que incluye, además de expertos en Derecho Penal, en Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Público y Derecho Procesal. De esas 120 personas, el 86,6 % son hombres y el 13,3 % mujeres.
Concretamente en la sección que analizara el CP en relación a las agresiones sexuales el 100% de sus miembros son varones.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha mantenido hoy un encuentro con el presidente de la Sección de Derecho Penal, Esteban Mestre, tras el encargo que le trasladó el pasado viernes de emitir un informe que analice los delitos de agresión y abuso sexual y determinar así «su corrección técnica y utilidad práctica para, en su caso», acompañarlo con «una propuesta legislativa de reforma del Código Penal en la que se concreten las modificaciones necesarias».
Justicia destaca que la sección podrá «acordar la audiencia de representantes de asociaciones de mujeres juristas» debido a «su especial vinculación y competencia en la materia estudiada» con la finalidad de «tener un mejor conocimiento de la realidad objeto del encargo».
Esto implica que no pasaran a formar parte de la Comisión como vocales y que su presencia será como indica el propio comunicado del ministerio «temporal».
Esta es la principal discrepancia con lo plantado por Ángeles Álvarez portavoz socialista de Igualdad en el Congreso que ya anunció que la intención de su grupo es modificar el Real Decreto que da forma a esa Comisión «para que cumpla con la Ley de Igualdad».
Álvarez ya anunció que la incorporación temporal era urgente pero insuficiente y manifestó a través de su perfil en las redes sociales qué el actual Reglamento no garantiza la presencia de mujeres. En declaraciones a agencias recordó que su Grupo registrará en los próximos días una iniciativa para promover la modificación del Real Decreto 845/2015, de 28 de septiembre que regula el órgano colegiado asesor del Ministro de Justicia. Para Álvarez no se trata solo de una cuestión puntual. También manifestó que «El expertizaje de las mujeres debe incorporarse de manera permanente y no solo de forma temporal, por eso promoveremos la reforma de ese Real Decreto».
orgullosa de haber forzado que el Gobierno incluya a mujeres juristas en la Comisión de Codificación. Pero seguiremos, porque el actual Reglamento no garantiza la presencia de mujeres y esto no puede depender de que se les caiga la cara de vergüenza ante nuestra denuncia
— Angeles Alvarez (@AAlvarezAlvarez) 4 de mayo de 2018
El Real Decreto debe ser modificado para que el cumplimiento de la Ley de Igualdad no dependa del “aire” que le dé a un Ministro. #estoNoacabaAqui
— Angeles Alvarez (@AAlvarezAlvarez) 4 de mayo de 2018
El departamento que preside Catalá añade que dicha sección se reunirá el 10 de mayo y que se ha fijado un plazo para la realización de su estudio que finalizará el 15 de junio.
- Publicidad -