8M 2020: Parar el mundo ¿o…?

Mujer Palabra
Mujer Palabra
Espacio independiente, altruista y autogestionado, dedicado a Creación - Pensamiento - Activismo - Clases y talleres - Diviértete - Conoce a... - Libros - Mundo Internet - Naturaleza
- Advertisement -

El «debate» (distorsionado por conceptos patriarcales) en España sobre si «huelga sí o no porque es domingo», es, pensamos la administración de mujerpalabra.net, debido a la falta de comprensión de la visión, importancia y significación que tuvo el llamamiento internacional a Parar el mundo el 8M 2017: parar el mundo las mujeres en las sociedades patriarcales en protesta contra la violencia de género que en soportan.

Parar el mundo no es «sólo» no presentarse a un empleo remunerado. El papel de los sindicatos para el caso de España (ya que en España la ley de huelga es preconstitucional y no se reconocen las huelgas alegales) es apoyar simbólica y materialmente la huelga feminista. Da igual si es domingo, si la mujer es «sólo» ama de casa o madre, si no puede hablar porque está esclavizada, secuestrada y siendo torturada (violada) o asesinada porque es mujer en un mundo patriarcal. Parar el mundo contra la violencia de género no es hacer una huelga convencional.

La «huelga feminista» es un nombre que se le da en España a esto que canalizó a nivel global en 2017, pero no hay que perder de vista que se trata de una lucha internacional contra el barbarismo de un tipo de sociedad que debemos dejar atrás. No debemos olvidar que la mayoría de las mujeres del mundo no tienen voz. El 8M no es sólo para las mujeres de uno u otro país: es protestar, rotundas, contra sociedades primitivamente violentas, exigiendo una evolución humana que aspire en lo social a reflejar lo que las minorías de nuestra especie siempre han sabido: que podemos ser mejores, que la inteligencia humana da para mundos menos violentos e injustos.

La confusión del presente debate en España viene, a nuestro entender, de esa visión más estrecha, sin duda alguna influida por conceptos patriarcales improcedentes para pensar este tema, empezando por el eterno enfrentarse quienes debieran colaborar.

Los conceptos y modos patriarcales en nuestras mentes culturales (aunque seamos activistas) distorsionan la brecha transformadora de raíz que estamos abriendo con nuestros cuerpos y nuestras vidas y nuestra seguridad. Importa que se comprenda y vea y respete que estamos luchando, que se nos impone luchar, y la realidad desde hace siglos: que lo hemos hecho desde la noviolencia porque conocemos bien la náusea de la violencia patriarcal, siendo como somos objeto de todas sus variantes.
Sabemos además que la vía de la violencia no genera SOLUCIONES porque nos aboca a una espiral demencial. El paro feminista es un BASTA. PARAMOS.

Pensar lo nuevo, fuera de nuestra tara patriarcal es difícil, pero hay que colaborar para pensar mejor, no caer en los estilos patriarcales destructivos.

Sigamos con el paro internacional o huelgas feministas, y que los sindicatos sigan apoyando siquiera los que lo han hecho desde el 2017 al menos. Es vital para la evolución de la sociedad, la comprensión del problema de las culturas patriarcales y sus violencia contra la identidad humana, la base de todo su sistema de violencias. Comprender las huelgas de las mujeres en las culturas patriarcales ayuda a avanzar en la superación de este tipo de sociedad, y es por tanto positivo para todos los grupos identitarios humanos que no encajan en la brutal definición de binomio identitario que niega cualidades humanas a las personas en función de unos genitales, la gran mentira/violencia base que da entrada a cualquier otra.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad