El pasado 11 de febrero, en la Sección de Blogs Milenio, encontré un artículo escrito por una mujer trans que se llama Laúrel Miranda, titulado Feminismo y su Verdadero Caballo de Troya: El Discurso Terf, en una columna titulada “Ser es Resistir”.
Laúrel Miranda no es otra cosa que Gerente SEO de Grupo @Milenio @Multimediostv, profesora de periodismo (@fcpys_unam) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de marketing (@uc_oficial) en la Universidad de la Comunicación, quien inició su transición en 2020, pero que actúa como arma de guerra contra las feministas que nos permitimos disentir de los discursos y teorías postmodernas y de identidad de género, golpeando, desprestigiando, con un discurso totalmente de odio contra las feministas.
En su columna anterior se dio el lujo de golpear a la vocera de la Colectiva Las Brujas del Mar, pero en ésta barre con íconos de la lucha feminista y de la literatura.
Entre otras barbaridades dice: “Si eres feminista y no plantas cara a quienes en nombre de este movimiento político violentan a personas trans y no binarias, temo decirte que se llama complicidad. Del mismo modo en que hablamos del pacto patriarcal para denunciar la complicidad entre hombres, así como su silencio o pasividad ante los actos misóginos de sus congéneres, podemos y debemos hablar también de aquellas mujeres cisgénero feministas que deciden pasar de largo los actos transfóbicos de sus presuntas compañeras de lucha.” Y yo me pregunto, cómo se llama estar incitando a atacar y agredir a las feministas, que han sido agredidas, hasta golpeadas por transactivistas violentos, como le sucedió a Julie Bindel y le ha sucedido a tantas otras.
Y su columna trata de defender un proyecto ley presentado en el Congreso del Estado de Puebla conocida como “Ley Agnes” que dice ella …”es una iniciativa con la que las personas trans podrían ver reconocida su identidad sexogenérica mediante un trámite administrativo”... atacando a las Compañeras del Frente Feminista Radical — Frente Feminista Radical Puebla es una página de mujeres, hecha para las mujeres y por las mujeres– que han disentido y se han manifestado contra esa iniciativa de Ley y las tilda de transfóbicas, alegando que …” convocan a “marchas feministas” ya no para luchar a favor de los derechos de las mujeres, sino para impedir que las poblaciones trans accedan a ellos. En el Estado de México ocurre algo similar, pues otro colectivo ha hecho un llamado para que la marcha del 8 de marzo sea “contra el borrado de las mujeres”…
Y Miranda tiene un análisis igual al que tiene el pasquín para el que escribe que desde hace años hace apología de la explotación de la prostitución y de la pornografía en columnas que aducen tienen que ver con el placer erótico y que más bien intentan naturalizar o normalizar la explotación de los cuerpos de las mujeres.
No puedo imaginarme qué les ensañará a sus alumnos y alumnas de nuestra máxima casa de estudios, con esta nula capacidad de análisis. La verdad es que la dichosa “Ley Agnes”, presentado por la Fracción Parlamentaria del Partido en el poder, MORENA, y que es un verdadero amasijo, ya que bajo el argumento de dar un reconocimiento jurídico-administrativo, sin ningún trámite o requisito previo, a las identidades sexogenéricas, se involucra a todos los grupos que integran la diversidad sexual y eso pasa porque legislan personas ignorantes, sin conocimientos profundos y que se quieren hacer pasar de muy progres, liberales y respetuosos de los derechos humanos, en una sociedad profundamente conservadora y machista, como la de Puebla que haría lo que fuera por acabar con el movimiento feminista.
Incluso dice: …” La lucha contra el “borrado de mujeres” se ha erigido para impedir que en países como España, Reino Unido (y ahora México) entren en vigor leyes que permitan el reconocimiento de las identidades sexogenéricas de las personas trans y no binarias mediante trámites administrativos y ya no a través de juicios o certificaciones de género, para las que se necesitan acompañamientos psicológicos o psiquiátricos, así como tratamientos hormonales, los cuales han contribuido históricamente con la patologización de las personas trans”…
Además, para abonar más barbaridades dice: …”¿A qué se refiere este presunto borrado de mujeres?, ¿cuáles mujeres?, ¿blancas, racializadas, pobres, trabajadoras sexuales, trans…?, ¿cómo podría borrarse a más de la mitad de la población mundial? Bien, pues del mismo modo en que construcciones discursivas como “ideología de género” o “lobby gay” llegaron con fuerza desde los sectores más conservadores de la sociedad para reprimir a la diversidad sexogenérica, ahora nos enfrentamos al presunto “borrado de mujeres”, una idea que (aparentemente) no es impulsada ni por la iglesia ni por la ultraderecha, sino por voces feministas de periodistas, escritoras e intelectuales, tales como la ex diputada del partido español PSOE Ángeles Álvarez, la antropóloga y académica mexicana Marcela Lagarde o la creadora de Harry Potter, J.K. Rowling”…
Aquí nos queda clara la profunda ignorancia de Miranda en cuanto al sistema sexo-género, pero también su ignorancia del movimiento feminista e intelectual y algunos de sus íconos más importantes, faltándonos el respeto a todas, como movimiento, al hablar así de ellas. Y a este respecto quiero decir lo que Miranda no dice, por ejemplo que:
Ángeles Álvarez Álvarez es una política socialista española, activista feminista. Diputada por Madrid en la X y XII Legislatura en el Congreso de Diputados por el PSOE, fue portavoz de igualdad impulsando el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado por unanimidad en el Congreso el 28 de septiembre de 2017. Tiene una larga trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres. En 1999 fue la autora de una guía pionera sobre violencia contra las mujeres. Fue la primera diputada y parlamentaria en las Cortes Generales que se declaró abiertamente lesbiana en 2013.
María Marcela Lagarde y de los Ríos , conocida como Marcela Lagarde, es una política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología, representante del feminismo latinoamericano. El feminismo, según Lagarde, constituye una afirmación intelectual, teórica y jurídica de concepciones del mundo, modificaciones de hechos, relaciones e instituciones.
Asociada fundadora de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres. Es el mayor referente del feminismo en Latinoamérica. Activista y teórica, se ha dedicado al estudio antropológico de la condición femenina, ha realizado diversas publicaciones, tratando temas como el cautiverio, cuidado, sexualidad, amor, poder, trabajo, violencia, subjetividad, religión, derecho, maternidad, sororidad, etc. Es autora de numerosos artículos y libros sobre estudios de género, feminismo, desarrollo humano y democracia, poder y autonomía de las mujeres, etc.
Joanne Rowling, quien escribe bajo los seudónimos J. K. Rowling y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine y guionista británica, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, que han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos.
Este éxito literario supuso que la Sunday Times Rich List de 2008 estimase la fortuna de Rowling en 560 millones de libras, lo que la situó como la duodécima mujer más rica en el Reino Unido. Asimismo, Forbes ubicó a Rowling en el cuadragésimo puesto en su lista de las celebridades más poderosas de 2007, y la revista Time la seleccionó como «Personaje del Año» en el mismo año, resaltando la inspiración social, moral y política que les ha dado a los personajes de Harry Potter.
Rowling es una conocida filántropa que apoya instituciones de caridad como Comic Relief, One Parent Families y Multiple Sclerosis Society of Great Britain.
Pero, aún peor, se atreve a escribir: …” En España, por ejemplo, Ángeles Álvarez y el sector transexcluyente del feminismo español, consideran que de aprobarse la Ley Trans, ésta pondría en peligro la representación de las mujeres –de nuevo: ¿qué mujeres?– en los distintos ámbitos de la vida pública como la política, deportes, espectáculos, etcétera. El argumento de Álvarez se desbarata cuando constatamos en las estadísticas que las poblaciones trans somos minoría en el mundo, y sin embargo con un alto índice de crímenes de odio en nuestra contra, una alta tasa de suicidios y una esperanza de vida reducida. En contraste, son contados los casos de personas trans en las esferas antes descritas, y aun así se emplean de forma sensacionalista, particularmente en el mundo de los deportes, para acusar que su presencia pone en peligro la posibilidad de victoria de las “mujeres biológicas” (sic)”…
Sin embargo, no cabe duda de que efectivamente las leyes de identidad de género, a partir de la ideología queer nos borran en los deportes, en las estadísticas nacionales, incluso invaden la paridad que nos ha costado tanto trabajo y tantos años ganar como movimiento feminista y con epítetos como mujeres cis, personas menstruantes, personas gestantes, personas lactantes, hoyo de enfrente, etc., etc., se invaden nuestros espacios y se intenta arrebatárnoslos, volviéndonos a la invisibilización y a la discriminación en la que nos ha tenido sumidas por tantos años el patriarcado, incluso borrando el sexo del acta de nacimiento y otros documentos oficiales o con el uso de “todes”, en lugar de decir todas y todos. Por eso estoy segura que los discursos de la identidad de género, son caballos de troya que el patriarcado inventó y viene utilizando para intentar borrar al sujeto político del feminismo, las mujeres.
Lo que yo no alcanzo a entender es por qué se ataca a feministas lesbianas que se niegan a tener sexo con mujeres trans que se sienten atraídas por ellas. Eso es violencia.
Y finalmente dice: …”Me parece increíble que en pleno 2021, luego de décadas y décadas de feminismos y estudios de género, frases como “mujeres biológicas” y “hombres biológicos” (sic) sigan siendo empleadas como argumentos para descartar la legitimidad de las identidades trans y para enarbolar abiertamente una lucha en contra de nuestros derechos más básicos: identidad, libre desarrollo de la personalidad, a la no discriminación, acceso a la educación y a un trabajo digno”… Con lo que intenta negar hechos biológicamente irrefutables, como también lo es que en base al sexo se nos asignan los roles de género.
Tal vez, sea muy difícil de comprender para quien no ha estudiado a Piaget y sus teorías de los procesos de socialización y las instituciones socializadoras que sirvieron de base para la construcción y desarrollo posterior de la teoría del sistema sexo-género, comprender que hay recuerdos, ejemplos y rasgos de la personalidad que se quedan grabadas en el subconsciente durante el proceso de socialización.
Yo nunca he oído a ninguna feminista, ni radical, ni socialista que no haya condenado los transfeminicidios o la discriminación y la violencia contra las y los integrantes de la diversidad sexual y la identidad sexogenérica. Ninguna está o ha estado en contra de que las mujeres o los hombres transexuales tengan derechos tan básicos como identidad, libre desarrollo de la personalidad, a la no discriminación, acceso a la educación y a un trabajo digno, el movimiento feminista ha reivindicado los derechos humanos de todos los seres humanos, los hemos defendido y lo vamos a seguir haciendo. Lo que decimos es que tenemos derechos a expresar nuestros disensos y a que no se nos agreda, a que se respeten nuestros espacios y nuestros logros y que podemos estar o no de acuerdo, pero que tenemos derechos a expresarnos sin ser censuradas, atacadas, descalificadas o, incluso, difamadas. Y, que, finalmente, una cosa es tener identidad y otra muy distinta son las leyes administrativas de identidad de género.
La transexual que sedujo a tu jefe. Por que iba una transexual a seducir a tu jefe? Y por que les tienen a ustedes en una esquinita en elplural cuando en otros periodicos los temas son mas o menos unisex? La ley zerolo? Normalizamos las diferencias.