Linda Nochlin y “¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”

Semíramis González
Semíramis González
Comisaria de exposiciones y crítica de arte. Feminista.
- Advertisement -

Linda Nochlin es historiadora del arte, profesora de universidad y escritora. Se la considera una líder en los estudios de historia del arte feminista.
Con este artículo ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? formuló una pregunta clave, muy interesante para la idea de historia del arte y genio que asumimos como normal. Este artículo fue publicado en 1971 en la revista ArtNews y supuso la reflexión renovada en torno al hecho de que grandes genios artísticos como Miguel Ángel o Delacroix no hayan tenido un correlato femenino.

El contexto en que se escribe este artículo es muy particular: en el 68 se suceden las revoluciones estudiantiles, la guerra de Vietnam, el movimiento por los derechos civiles…Es una década con una gran carga ideológica, algo fundamental para comprender su publicación.
Desafortunadamente este texto no se publicó en España hasta el 2008 (muy tardíamente) y además se tradujo mutilado.
Linda Nochlin pone en cuestión los conceptos de “femenino” y “masculino” y su construcción, rechazando esa idea del estilo femenino en el arte (lo delicado, íntimo…).

Propone revisar la institución artística y las disciplinas y conceptos asumidos tradicionalmente (genio, esencia femenina, grandes artistas…).
Además, afirma que el atribucionismo ha sido asimilado con dificultad, especialmente cuando la mujer juega un papel activo: como ejemplo sabemos que hay constancia de la existencia de discípulas en el estudio de David, pintor neoclásico de finales del XVIII; muchos cuadros se sabía que no eran de él y sin embargo se tardó hasta dos décadas en cambiar el nombre de las obras por la pérdida de valor que suponía.

Históricamente se ha asimilado un modelo de artista: de clase media, burgués, masculino, blanco y heterosexual. Son estereotipos creados por la historia. En base a esto Nochlin se pregunta por la raza y por qué no ha habido grandes artistas negros (haciendo un paralelismo con el caso femenino).
Han sido las biografías las que han creado el concepto de “genio”, como ocurrió con Vasari y Miguel Ángel. Podemos entonces trasladar esto al siglo XX y preguntarnos ¿qué hubiera pasado con Picasso si en vez de ser Pablo Picasso hubiera sido Paula Picasso?.

En este importantísimo artículo, no sólo para el arte que reflexiona sobre el género sino para cualquier versión crítica y descreída de la historia del arte, Linda Nochlin cuestiona no que no haya habido grandes mujeres artistas sino que tampoco ha habido hombres (rechaza el “genio” como algo innato); no se trata sólo de las dificultades evidentes de ellas para acceder a academias o dedicarse a una labor más allá de lo doméstico, sino que la idea de “genio” es una creación cultural, y que a medida que analizamos con mayor detenimiento la historia del arte nos damos cuenta que los grandes relatos comienzan, con gran acierto, a resquejabrarse.

anguissola

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad