PSOE se queja del «descontrol» por parte de la Delegación del Gobierno sobre Violencia de Género y de la Fiscalía sobre los menores
37 hombres acusados de violencia de género y en prisión preventiva, cuatro de ellos con resultado de muerte, mantienen la comunicación con sus hijos menores de edad desde la cárcel, según respuesta del Gobierno dirigida a la diputada del PSOE, Ángeles Álvarez,
La socialista pregunto al Gobierno sobre el número de personas en prisión preventiva que estén acusadas de violencia de género, con y sin resultado de muerte y que tengan asignadas visitas con sus hijos menores, así como un desglose de si estas se producen bajo vigilancia en el punto de encuentro o son los niños quienes acuden a la cárcel.
La respuesta del Gobierno detalla que a fecha de 23 de diciembre, el número de personas en prisión preventiva en centros penitenciarios por delitos de violencia de género ascendía a 490, de las que 84 están acusadas de un delito de este tipo con resultado de muerte.
De este casi medio millar de hombres en prisión preventiva, un total de 37 se comunican con sus hijos menores de edad, incluidos cuatro hombres acusados de delitos de violencia de género con resultado de muerte.
FALTA DE CONTROL
Álvarez ha lamentado el «descontrol» por parte de la Delegación del Gobierno sobre Violencia de Género sobre la situación de los menores hijos de víctimas, y se ha quejado de la falta de vigilancia por parte de la Fiscalía.
La parlamentaria socialista ha manifestado que seguirá formulando preguntas al Gobierno ya que es preciso «conocer las circunstancias por las que se producen esas visitas» ya que la respuesta «no permite conocer si las visitas están autorizadas judicialmente o son los familiares los que están llevando a los menores a iniciativa propia.
Álvarez cree esencial conocer quién tiene la custodia de esos menores especialmente en los casos de asesinato, para saber si la custodia la tienen familiares del victimario.
La diputada del PSOE se pregunta si «es recomendable que un menor visite en la cárcel al presunto asesino de su madre» ¿Es adecuado a la hora de garantizar el desarrollo del menor y su bienestar que tenga visitas con el presunto asesino de su madre? ¿Es esta la manera de proteger el bienestar de los hijos y la dignidad de las víctimas de violencia de género?».
A la espera de conocer si los menores son llevados a las visitas a instancia de los jueces o familiares con la tutela de los menores, Alvarez a manifestado que se están anteponiendo los supuestos derechos del maltratador al interés superior del menor.
Segun la diputada, «estas son algunas de las cosas que necesitamos conocer para ver qué tipo de modificaciones son necesarias para evitar que se den situaciones que no parecen las más adecuadas para el desarrollo de los menores».
Ángeles Álvarez cree que los boletines estadísticos de la Delegacion del Gobierno deben incluir indicadores que permitan conocer estas circunstancias y su evolución a lo largo de los años.