¿Qué países en Europa son los más igualitarios en el trabajo?

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El informe “¿Qué países en Europa son los más igualitarios en el espacio de trabajo?” realizado por Llewellyn Consulting revela que Suecia, Noruega, Finlandia presentan los rangos más altos, frente a Grecia, Italia e Irlanda. El estudio analiza 18 países europeos y Estados Unidos para medir la igualdad de género con factores como la brecha de empleo masculino y femenino, la presencia de mujeres en las juntas directivas y en la alta dirección, así como el “coste de la maternidad” respecto a los salarios más bajos cuando se tienen hijos/as.

Brecha de género en el empleo

El estudio revela que en la Unión Europea, de 213 millones de empleados, el 54 por ciento son hombres y el 46 por ciento son mujeres. La brecha de género en el empleo global es más grande den Italia y Grecia, con 18 puntos porcentuales (Pp) y 17pp respectivamente: en Italia, se emplean sólo el 47%o de las mujeres en edad de trabajar frente al 65% de hombres en edad de trabajar.

La brecha más pequeña se sitúa en Finlandia , Suecia y Noruega, con sólo 2 y 4 puntos porcentuales . En Finlandia, el 68% de las mujeres y el 70% de los hombres con edad de trabajar, están empleados; en Suecia y Noruega , la proporción es del 73 por ciento y 77 por ciento. La brecha de género en el empleo EE.UU. es relativamente amplia , en un 11 por ciento, lo que le sitúa como el tercer peor país para la paridad de género en el lugar de trabajo, por detrás de Italia y Grecia .

Además, las mujeres están particularmente infrarrepresentadas en los puestos más altos: menos del 40% de las administraciones de toda Europa cuentan con mujeres. Suecia, Noruega, Reino Unido y Portugal, cercanos al 40%, son de los mejores países, frente al 27% de los peores países: Países Bajos, Dinamarca e Italia.

mujeres_en_juntas_directivas

Coste de la maternidad

Respecto al coste de la maternidad, el índice más alto se da en Irlanda, donde la diferencia con los hombres se sitúa en 31 puntos porcentuales. Le sigue Alemania con 23 (las mujeres entre 25 y 44 años que trabajan a tiempo completo y no tienen hijos cobran un 2% menos que los hombres; si tienen hijos la diferencia sube hasta el 25%). El coste más bajo por maternidad se da en Italia, España y Bélgica, con un 3% o menos.

 

Entre los datos a destacar, el informe señala que hay menos mujeres que hombres en los puestos de trabajo, aunque la educación aumenta significativamente las posibilidades de ellas para encontrar un empleo. Las mujeres están más presentes en puestos técnicos y profesionales de alto nivel frente a los puestos de más antigüedad, aunque aún así la tasa es baja (menos de un 40% de los puestos directivos son ocupados por mujeres). Noruega tiene la mayor proporción de mujeres en las juntas directivas gracias al sistema de cuotas que se legisló en 2006.

Los países con mayor igualdad de género en Europa son Suecia, Noruega y Finlandia, pese a ciertas mejoras que aún deben aplicar en el trabajo; por el contrario, Grecia, Italia e Irlanda, seguidos por Alemania, Países Bajos y Suiza, entre los países con peor igualdad de género laboral.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad