- Alianza por la Solidaridad, junto a otras dos ONG europeas, pone en marcha un programa de Ayuda Humanitaria.
- Se formará y enviará a 30 personas a ocho países afectados por emergencias.
- Las vacantes serán publicadas a finales de julio.
Tres ONGs de Italia, Francia y España (GVC, La Gilde y Alianza por la Solidaridad) han unido su experiencia sobre emergencias humanitarias para acercar el trabajo de humanitario a las personas.
El proyecto ofrece una oportunidad de cooperación a 30 voluntarios/as europeos/as y a 11 organizaciones locales para trabajar en 8 países con crisis humanitarias (Haití, Ecuador, Nicaragua, Burundi, Túnez, Líbano, Jordania y Camboya) entre 6 meses y 1 año. Las personas participantes recibirán una bolsa de viaje donde se incluye el coste del viaje, la manutención y la estancia. Además, se les involucrará en proyectos locales de preparación y respuesta ante crisis humanitarias. Cada participante al salir recibirá una formación que tiene que superar para dar más valor agregado a su estancia.
Una vez en sus destinos, las personas participantes en el programa y las ONG receptoras trabajarán juntas para fortalecer la capacidad de resistencia frente a las crisis de las comunidades que son más vulnerables.
Con este programa, se trata de añadir el valor que aporta el voluntariado al trabajo financiado por ECHO (Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea). Es una oportunidad para conectar con los valores de la UE, solidarizarse con las personas que lo necesitan y fomentar la ciudadanía europea.
¿Cómo ser un voluntario/a europeo de ayuda humanitaria?
GVC, La Guilde y Alianza han establecido durante esta semana en Bolonia (Italia) las necesidades de las organizaciones que acogerán a las personas voluntarias. Todo está preparado para convocar las 30 vacantes, 16 para seniors y 14 para jóvenes. La lista de las plazas y la información acerca de las tareas y el proceso de selección serán publicadas en la página web de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) a finales de julio(http://ec.europa.eu/echo/index_en). Los candidatos y las candidatas se inscribirán rellenando un formulario online, adjuntado su currículo vitae (en el formato Europass), adjuntando una carta de motivación y completando un cuestionario de autoevaluación. Las personas participantes tienen que tener más de 18 años y ser ciudadanos/as de los Estados miembros de la UE o residentes de larga duración. La iniciativa está abierta a diferentes perfiles: los/las participantes pueden ser jóvenes que quieren ganar experiencia en el sector humanitario o personas con más de cinco años de vida profesional que quieren aumentar su conocimiento.
**************************************************
Testimonio: Erika Bozzato (Italia) fue una voluntaria europea de ayuda humanitaria durante el proyecto piloto en 2015 que Alianza por la Solidaridad organizó para el proyecto humanitario de GVC en Bekaa Valley (Líbano) asistiendo a personas refugiadas de Siria que vivían en asentamientos informales (tiendas de campaña y edificios en construcción). Erika trabajó en apoyo del equipo de promoción de la higiene y se involucró en campañas de concienciación sobre el almacenamiento de agua potable e instalaciones sanitarias para ayudar a prevenir las enfermedades relacionadas con el agua. Asimismo, trabajó en la comunicación y el desarrollo de nuevas metodologías y herramientas de evaluación. Para saber más de la experiencia de Erika visita http://www.gvc-italia.org/una_voce_dal_libano.html
Alianza para la Solidaridad es una ONG española que promueve el desarrollo y garantiza los derechos humanos en 17 países del mundo. Actualmente 200.000 personas se benefician de nuestros proyectos de derechos de las mujeres, promoción del medio ambiente, la ciudadanía global y la acción humanitaria.
Foto: imagen de Gaza tras la guerra del 2014 retratada por la voluntaria humanitaria Tatiana Paradiso, participante de la edición 2015.