Cortarse el pelo, rito alternativo a la mutilación genital femenina en Kenia

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La lucha por erradicar completamente la mutilación genital femenina continúa avanzando con distintos proyectos para ir frenando esta lacra. La Fundación Amref Salud África ha presentado un proyecto que desarrolla entre la comunidad masái en el condado de Kajiado (Kenia) a través del cual sustituir la mutilación genital femenina (considerada un rito de paso con la llegada de la primera regla) por otro rito que no suponga violencia contra los cuerpos de las niñas: cortarse el pelo.
rito de paso
«En este nuevo rito de paso alternativo, 363 chicas se convirtieron en mujeres a ojos de su comunidad. Este rito, innovador pero a la vez respetuoso con los valores comunitarios, se diferencia del tradicional en que elimina la mutilación genital femenina de su celebración. El rito de paso alternativo obvia la ablación y la sustituye por un simple corte de pelo, de forma que las chicas pasan a ser mujeres con su dignidad cultural intacta pero sin haber sufrido ningún año», informan desde la Fundación.

Por primera vez, se han unido al rito de paso también alrededor de 140 chicos.

Y es que para este progresivo cambio se ha tenido en cuenta la tradición de la comunidad, que celebra la llegada de la primera regla con una práctica a erradicar; además, y por primera vez, se han unido al rito de paso también alrededor de 140 chicos. A ellos se les practica la circuncisión, y han querido unirse al corte de pelo no sólo por ellos mismos sino para apoyar a las chicas de su comunidad. Han recibido el título de “embajadores del rito de paso alternativo”, cuya misión es defender de la posible estigmatización social a la que se arriesgan las chicas que han decidido decir “no” a la mutilación genital femenina.
stopthecut1
«Las niñas y chicas que no hacen un rito de paso son miradas con extrañeza en la comunidad, se las considera demasiado atrevidas. Con el apoyo de chicos que se unan al rito de paso alternativo la consideración de ellas también cambia; es un esfuerzo en común», han declarado desde Amref a Tribuna Feminista.
chicos kenia
La celebración de este agosto contó con la presencia de representantes de institucionales locales, de líderes comunitarios del condado y de los ancianos de la comunidad, que supervisaron el evento. Además, Amref ha estado desarrollando, días antes del rito de paso, talleres de educación sexual y en salud para todos los miembros de la comunidad.
educacion sexual kenia

Implicar a la comunidad para transformar las tradiciones

La mutilación genital femenina es ilegal en Kenia, aunque aún está arraigada entre una serie de comunidades y se sigue practicando. Según Unicef, el 21% de las mujeres kenianas (unos 2,5 millones) han sufrido la mutilación genital femenina, a pesar de los riesgos demostrados y documentados que conlleva la práctica, como sangrado excesivo, traumas psicológicos, complicaciones durante el parto y alto riesgo de contagio del VIH al usar cuchillas no esterilizadas.

Aunque es ilegal en Kenia, el 21% de las mujeres han sufrido la mutilación genital femenina.

Desde Amref reconocen que el mayor obstáculo para acabar con la mutilación es su arraigo cultural: «Nuestra estrategia es buscar, en primera instancia, la complicidad de los líderes comunitarios y los ancianos locales, sensibilizándoles para que entiendan los riesgos de la mutilación genital y expliquen esos riesgos a su comunidad, permitiendo que el rito de paso alternativo crezca y se expanda. Los ancianos formaron parte de la graduación, y bendijeron a las chicas, derramando leche encima de ellas y animándolas a continuar con su educación y no dejar la escuela para casarse prematuramente».
Mutilacion genital
Amref lleva desde 2009 promoviendo entre comunidades masái y samburu de Kenia las ceremonias de rito de paso alternativo como forma de luchar contra la mutilación genital femenina. «Buscamos conseguir un cambio de actitud, sensibilizando y explicando sus consecuencias a toda la comunidad, jóvenes y mayores, hombres y mujeres», dicen desde la fundación. Hasta ahora, más de 10.500 personas han realizado este tipo de ritos.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad