La menstruación puede ser el motivo por el cual las mujeres sólo están representadas en el 39% de los estudios sobre ejercicio físico; así lo sugiere el estudio que publica el British Journal of Sports Medicine, Georgie Bruinvels, investigadora de la University College London. Según su tesis, ellas están insuficientemente representadas en las investigaciones médicas sobre ejercicio y deporte, en comparación con los hombres.
«La complejidad del ciclo menstrual podría ser el principal obstáculo para incluir a las mujeres en los ensayos clínicos», publica. Los investigadores prefieren incluir a mujeres en los estudios cuando se encuentran en fases del ciclo menstrual en las que las hormonas están bajas o directamente a mujeres que toman métodos anticonceptivos hormonales, como la píldora.
Bruinvels confirma que las investigaciones que se llevan a cabo en mujeres que practican ejercicio son, de por sí, muy bajas, y que directamente se ignora por completo el impacto del ciclo menstrual en los análisis. «Las mujeres atletas tienen que competir en todas las fases de su ciclo menstrual y sin embargo no se hacen análisis e investigaciones sobre las variaciones cíclicas y hormonales durante la menstruación».
En su estudio señala también que existe una brecha de género importante en investigación en medicina deportiva. En un análisis de tres revistas de medicina deportiva entre 2011 y 2013 sólo el 39% de quienes participaban eran mujeres, frente al 61% de hombres.
Esto genera que muchos resultados sean publicado basándose en que son válidos para los hombres, pero estos mismos pueden no serlo para las mujeres.
Algunos mitos siguen vigentes en torno a la capacidad deportiva de las mujeres y tener la regla: así, Bruinvels encontró que el 42% de las mujeres que encuestó creían que durante la menstruación su nivel de rendimiento físico era menor y que la regla tenía un efecto negativo en su actividad.
«A pesar de que esta percepción se ha generalizado en un gran número de atletas mujeres, no existen investigaciones que avalen esta creencia popular», afirma Bruinvels.
En su estudio denuncia también que el ciclo menstrual continúa siendo un tabú y apenas se incluye en las investigaciones de medicina deportiva.
Las investigaciones deportivas incluyen a menos mujeres por sus ciclos menstruales
- Advertisement -
- Publicidad -