Recorrido virtual por los museos de historia natural con una app de Google

SINC
SINChttps://www.agenciasinc.es/
Servicio de Información y Noticias Científicas
- Advertisement -

estudiantes-cienciaLa plataforma Google Arts & Culture permite recorrer de manera gratuita los mejores museos de historial natural del mundo desde un ordenador, móvil o tableta. El Museo Nacional de Ciencias Naturales se ha sumado a esta iniciativa y ha presentado en Madrid sus nuevos proyectos de realidad virtual con un grupo de escolares.

En el Día Internacional de los Museos y Centros de Ciencias, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en Madrid se presento  el proyecto Historia Natural, una experiencia online de la mano de Google Arts & Culture. La plataforma, en la que están presentes las instituciones de historia natural más importantes del mundo, permite realizar recorridos virtuales por espectaculares piezas y exposiciones a través de un ordenador o dispositivo móvil.

La plataforma permite convertir los recursos digitalizados en una excursión guiada por el propio profesor

Con las imágenes panorámicas de Street View, se pueden visitar virtualmente el Natural History Museum (Londres, Reino Unido) o el American Museum of Natural History (Nueva York, EE UU).

Más de 160 piezas únicas han sido seleccionadas por el MNCN para esta experiencia, algunas incluso no expuestas al público, junto con vídeos e imágenes de alta calidad. Entre ellas, destacan el Megatherium americanum como primer esqueleto montado de un vertebrado fósil, o el meteorito más antiguo de la colección, que cayó en Sena, Huesca, en 1773.

«La unión con Google permite al museo estar en todo el mundo”, ha explicado hoy durante la presentación en Madrid de la app Pilar López, directora del departamento de Comunicación y Programas Públicos del MNCN.

Al acto se ha unido un grupo de escolares del IES Ramiro de Maeztu para probar la plataforma Google Expeditions, una aplicación gratuita de realidad virtual pensada para uso escolar. De esta forma los niños pueden recorrer las salas del museo sin salir de sus aulas. Hoy han visto animales ya extintos volver a la vida y escuchado historias fascinantes sobre la evolución del planeta.

«Son necesarias ideas como esta para nuestro sistema educativo”, ha declarado Ismael Sanz Labrador, director general de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación en la Comunidad de Madrid, durante la presentación.

Según ha explicado a Sinc Antonio Vargas, portavoz de Google Arts & Culture, la plataforma permite convertir los recursos digitalizados en una excursión guiada por el propio profesor. “Todos los alumnos están disfrutando al mismo tiempo que el profesor les supervisa e incluso puede examinarles sobre el contenido del día”, ha añadido.

La app es gratuita, y aunque está pensada especialmente para centros educativos, puede disfrutarse desde cualquier sitio / MNCN
La app es gratuita, y aunque está pensada especialmente para centros educativos, puede disfrutarse desde cualquier sitio / MNCN

La app está pensada especialmente para centros educativos, pero puede disfrutarse desde cualquier sitio. “Las cardboard (gafas de realidad virtual de Google) están hechas con cartón y dos lentes de plástico, incluso se pueden construir en casa”, ha dicho Vargas.

Google Arts & Culture colabora con más de 1.000 instituciones de 70 países para mostrar más de 200.000 piezas de arte

Otras exposiciones interactivas

Además de contar con el Indoor Street View para los paseos virtuales, el MNCN ha presentado dos exposiciones interactivas: Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno de Perú (1799) como muestra de la ciencia y cultura de ultramar, y Piezas emblemáticas, un recorrido visual por uno de los museos de Ciencias Naturales más antiguos.

Google Arts & Culture colabora con más de 1.000 instituciones de 70 países para mostrar más de 200.000 piezas de arte, con un total de seis millones de documentos relacionados con el arte, la cultura y la historia.

El Día Internacional de los Museos y Centros de Ciencias nació de la colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Internacional de Museos (ICOM), la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología (ASTC), y cinco importantes redes de centros y museos de todo el mundo. El objetivo es demostrar la implicación y la repercusión social de los centros y museos de ciencias.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad