La Federación «Stop Violencia Sexual» anuncia acciones de prevención, intervención e incidencia política

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Stop Violencia Sexual (Federación de Asociaciones de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual y de Género) ha lanzado un comunicado, a propósito del 25-N, destacando la necesidad de llevar a cabo acciones de sensibilización e incidencia política para la prevención y erradicación de la violencia sexual.

Entre otras cuestiones, ha querido señalar que la violencia sexual no es «estacional» y no sucede únicamente en verano o en fiestas, y recuerdan que «las asociaciones que componen nuestra Federación atienden anualmente a unas 3.400 mujeres que han sufrido algún tipo de violencia Más de 2.300 reciben asistencia jurídica y son algo más de 3.300 mujeres las que requieren asistencia psicológica».

También apuntan a la variedad de perfiles de víctimas, que son «mujeres de todas las edades y de todos los perfiles socioeconómicos».

El 75% de agresiones sexual son llevadas a cabo por conocidos de la víctima

Asimismo, la imagen de la violación “por asalto” (agresión por parte de un desconocido en la calle) «es una de las múltiples formas de violencia sexual que sufren las mujeres, pero no es la única, ni la más frecuente». Las asociaciones que forman parte de la federación han atendido entre el 70-75% de casos de agresiones sexuales llevadas a cabo por conocidos de la víctima (violaciones en cita, agresiones en el entorno familiar o laboral, etc).

infografia-stop-violencia

Dada la incidencia que la violencia sexual ha tenido este año, a raíz de la agresión en Sanfermines, Stop Violencia Sexual señala su intención de impulsar y promover la sensibilización y visibilidad en esta materia para conseguir «reconocer e incluir la violencia sexual como un problema social de primer orden» así como «acompañar este compromiso político con la dotación de los recursos necesarios a las instituciones, ONGs especializadas, entidades especializadas y servicios públicos».

Beatriz Bonete, presidenta: «Necesitamos del compromiso de las administraciones locales, regionales y, por supuesto, del gobierno»

Stop Violencia Sexual ha señalado su intención de iniciar una ronda de contactos institucionales, jurídicos, políticos y con medios de comunicación para lograr la máxima implicación en esta materia.

Beatriz Bonete, presidenta de Stop Violencia Sexual, ha afirmado, en declaraciones a Tribuna Feminista que el comunicado «es una forma de transmitir que desde la Federación no vamos a dejar que la violencia sexual vuelva a invisibilizarse». Ha confirmado la intención de continuar con su «labor diaria de atención e intervención» e incidir en un trabajo a nivel «de sensibilización social, mostrando una realidad que es necesario sacar a la luz y cuantificar. También vamos a trabajar a nivel de incidencia política porque necesitamos del compromiso de las administraciones locales, regionales y, por supuesto, del gobierno para dar respuesta a todas las mujeres de todas las edades y todos los perfiles que nos llegan a diario a nuestras asociaciones».

Stop Violencia Sexual integra a nueve organizaciones territoriales desde las que se asiste a menores y mujeres víctimas de violencia sexual o de género.

 

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad