Como consecuencia de la Orden Ministerial de Hacienda que adelantaba al 20 de julio el cierre del presupuesto de gastos y operaciones no presupuestarias de 2016 en la Administración General del Estado y los organismos públicos.
El Grupo Socialista pide la comparecencia urgente de la Directora del Instituto de la Mujer y exige un acuerdo del Consejo de Ministros para exceptuar de esta Orden la convocatoria de estas subvenciones, ya que “su aplicación supondría un golpe de muerte a la formación en materia de igualdad en las universidades españolas”.
Las actividades del ámbito universitario que se quedarían sin subvención son las relacionadas con violencia de género, empleo femenino, mujeres emprendedoras y discriminación salarial, conciliación de la vida laboral, personal y familiar, la educación y la salud de las mujeres, y los Planes de Igualdad y buenas prácticas universitarias.
El Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado la comparecencia urgente en el Congreso de la Directora del Instituto de la Mujer para que explique “los motivos por los que ha resuelto finalizar el procedimiento de concesión de subvenciones para postgrados de estudios de género y actividades de igualdad en el ámbito universitario”.
La portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez, denuncia que “el Instituto de la Mujer ha resuelto suspender el procedimiento de concesión de las subvenciones públicas destinadas a la realización de postgrados de estudios de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2016”, como consecuencia de la Orden Ministerial del departamento de Hacienda y Administraciones Públicas que adelantaba al 20 de julio el cierre del presupuesto de gastos y operaciones no presupuestarias de 2016 en la Administración General del Estado y los organismos públicos. Esta orden establecía que a partir del 20 de julio de 2016, cuatro meses antes de lo que es habitual, la Administración del Estado no puede iniciar nuevos gastos, a excepción de aquellos que se deriven del cumplimiento de normas legales o reglamentarias, los autorizados o aprobados por Consejo de Ministros, así como los gastos de personal o deuda pública, entre otros.
“El Instituto de la Mujer ha dictado una resolución que pone fin a la subvención pública por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, a la vista de los plazos establecidos en la Orden del Ministerio de Hacienda que regula las operaciones de cierre del ejercicio 2016”, explica Ángeles Álvarez. El Grupo Socialista ha solicitado la comparecencia urgente de la Directora del Instituto de la Mujer, Rosa Urbón, ya que quiere conocer “si las causas sobrevenidas tienen que ver “con la falta de diligencia del Instituto de la Mujer al remitir fuera de plazo al Ministerio de Hacienda la documentación del gasto comprometido” o si se trata de “una decisión política para acabar con el apoyo institucional a los postgrados de estudios de género y las actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.
La financiación de estos estudios y actividades relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres contaba con una dotación de 300.000 euros en el vigente presupuesto de gastos del Instituto de la Mujer del año 2016 y debían ejecutarse en 2017. Son ayudas y becas destinadas al pago de matrícula de los alumnos y alumnas en el caso de los Estudios universitarios de Postgrado, así como subvenciones para la realización de actividades relacionadas con violencia de género, empleo femenino, mujeres emprendedoras y discriminación salarial, conciliación de la vida laboral, personal y familiar, la educación y la salud de las mujeres, y los Planes de Igualdad y buenas prácticas universitarias, que se enmarcan -como indica la propia convocatoria-, en las políticas de igualdad específicamente contempladas para el ámbito de la educación superior en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, que atribuye a todas las Administraciones públicas la competencias de fomento e investigación sobre Igualdad.
Los socialistas piden una excepción en la aplicación de la Orden de Hacienda
Para remediar esta situación, los socialistas sugieren que “la ministra de Igualdad lleve al Consejo de Ministros un acuerdo por el que se autorice exceptuar de la aplicación de la Orden del Ministerio de Hacienda la convocatoria de subvenciones para la realización de postgrados de estudios de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.
Álvarez asegura que esa excepción “es viable” y ha recordado que “el Consejo de Ministros ya ha autorizado exceptuar la aplicación de la Orden en múltiples ocasiones a determinadas entidades para que pudiesen ejecutar presupuestos comprometidos”, como por ejemplo para la adjudicación del Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2016, para la tramitación de varios contratos relativos al Museo Nacional del Prado, para acciones de información y comunicación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para la contratación de encuestas preelectorales en el País Vasco y Galicia, para el traslado de personas extranjeras a centros de internamiento o repatriaciones, para la adjudicación del contrato del servicio de transporte aéreo regular en la ruta Menorca-Madrid o para contratos de suministro y gestión de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, entre otros.
La diputada socialista ha denunciado que “no permitir esa excepción pondría de manifiesto que nos hallamos ante una decisión política para acabar con la formación en materia de igualdad en las Universidades españolas”. Álvarez considera “doblemente deshonesta” la decisión del Instituto de la Mujer ya que esta subvención permitía ser cofinanciada por el Fondo Social Europeo, en un 50% para las regiones de Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia, y un 80% para el resto de regiones, en el ámbito del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), del período 2014-2020.