Mujeres Juezas reclaman una candidatura femenina para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Ante la próxima renovación de la plaza de magistrado/a, (por parte de España) , para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que es la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales en Europa, la Asociación de Mujeres Juezas ha emitido un comunicado en el que recuerdan la importancia de la igualdad en la judicatura.

En el texto señalan que desde 1.978 hasta el momento han sido elegidos un total de seis magistrados (todos varones) para representar a España en tan Alta magistratura internacional. AMJE señala que España «no es un país habitado exclusivamente por hombres, o carente de mujeres con méritos, capacidad y aptitudes para desempeñar tal alto cargo». También apuntan a que, junto a España, otros 21 Estados Parte no han tenido nunca una mujer jueza en Estrasburgo.

El 31 de enero de 2017 fue publicada en el BOE, la Resolución de 25 de enero de 2017, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, que establece «pautas para la elaboración de una terna de candidatos para la elección de Juez titular del Tribunal Europeo de Derechos Humanos». AMJE denuncia que «entre dichas «pautas» se incluye algo insólito hasta el momento: una limitación de edad, que se fija en 61 años. Ello supone una discriminación por razón de edad carente de razonabilidad, justificación y abiertamente inconstitucional y también es una discriminación indirecta por razón de género para el colectivo de juezas españolas que tuvieron prohibido por ley el acceso a la Judicatura hasta el año 1.966″. AMJE recuerda que por ello iniciaron más tarde su carrera profesional y, por tanto, la acumulación de méritos profesionales para optar a esta reconocida candidatura. «Tampoco podemos olvidar lo habitual que resulta que una mujer tarde más años, y por tanto tenga mas edad, en alcanzar un nivel de méritos similar al de sus compañeros varones», señalan.
Desde la Asociación reivindican una verdadera participación de las mujeres en todas las Instituciones, Entidades y Tribunales Internacionales, especialmente el TEDH, desde donde se dirimen todos los recursos que afectan a los derechos civiles y políticos de las personas, «unas personas que se integran en una sociedad compuesta en un 50% por mujeres , a pesar de su absoluta invisibilidad en el caso del Estado español y su escasa participación en el seno de un Tribunal llamado de «los derechos Humanos».
Por ello, desde AMJE solicitan del Gobierno la eliminación de la limitación de edad de las personas candidatas y la inclusión de más mujeres en la terna, que posibilite, por primera vez en la historia, la designación de una mujer que represente al Estado Español en tan alta magistratura internacional.
«Los derechos Humanos son derechos de las Mujeres y los Derechos de las Mujeres son Derechos Humanos», terminan.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad