La Oficina en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) han expresado su consternación y repudio por el asesinato de la reconocida periodista Miroslava Breach Velducea en Chihuahua, Chihuahua. Según información disponible en medios, una persona habría disparado a la periodista cuando ésta salía de su domicilio y en presencia de uno de sus hijos; Breach fallecía de camino al hospital. El parte policial confirmaba, posteriormente, que la periodista había recibido múltiples impactos en la cabeza.
Miroslava Breach ejercía el periodismo desde la década de los ochenta, con una voz firme y favoreciendo líneas de investigación a favor de la democracia y los derechos humanos. En particular, su trabajo arrojaba luz sobre la situación de despojos y luchas por la tierra que viven las comunidades indígenas en Chihuahua, los derechos de las mujeres y, de forma más reciente, las luchas entre cárteles y la relación de éstos con el mundo político. Breach fue corresponsal durante más de 15 años del periódico nacional La Jornada y trabajaba para la agencia El Norte de Juárez.
ONU Mujeres, la Relatoría Especial de la CIDH para la Libertad de Expresión y la ONU-DH han llamado a las autoridades correspondientes a reforzar acciones dirigidas a la protección del ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. En agosto de 2016, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas dictó una alerta para la protección de personas periodistas y defensoras de derechos humanos en Chihuahua por la situación de riesgo que éstas enfrentan. Breach había participado activamente en el trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y sociedad civil para la implementación de esta alerta. «El asesinato de la Breach es un triste recordatorio de que las acciones emprendidas no han logrado revertir la violencia que ellas sufren», han señalado desde ONU México.
Asimismo, han señalado que las autoridades federales y estatales deben redoblar sus esfuerzos conjuntos para abatir los elevados niveles de impunidad de Chihuahua. «Sólo así, herramientas de política pública como la alerta tendrán un efecto transformador para el libre ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos».
Apuntan también a que «las líneas de investigación deberán considerar no sólo la labor periodística, sino también la perspectiva de género, dados los riesgos específicos que las mujeres periodistas enfrentan, por el sólo hecho de ser mujeres».
Según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Chihuahua está en el tercer lugar en cuanto al número de periodistas asesinados/as en México.
Organismos internacionales expresan su condena por el asesinato de Miroslava Breach
- Advertisement -
- Publicidad -