- Informe CC.OO y Fundación 1ª de mayo.
- El sindicato insta al Gobierno para que las grandes empresas cumplan la Ley de Igualdad, ante la creciente desigualdad laboral entre mujeres y hombres.
Nuevo incumplimiento de la Ley de Igualdad, según los resultados del informe que CC.OO y la Fundación 1º de Mayo han hecho público esta semana y donde se destaca, en primer lugar, que el sueldo medio de los directivos de las empresas del Ibex es 116 veces superior al de sus empleados, junto con otras conclusiones, como el alto número de contratos blindados o que el IBEX, en ocho años, ha bajado a la mitad (del 22% en 2007 al 11% en 2015). Igualmente preocupante, como se ha señalado desde CCOO, es la evolución de la tributación de estas empresas, muy desigual entre su personal directivo y los rendimientos de capital, que salen favorecidos, frente a la sociedad en su conjunto a través de los ingresos fiscales o los salarios del personal empleado.
CC.OO insta a los poderes públicos a que articulen políticas de igualdad activa y efectiva, en el marco del diálogo social, que contemplen medidas para combatir la segregación sectorial y el techo de cristal que impiden la igualdad laboral.
Menos mujeres en las plantillas de trabajo
Interesa destacar también algunos datos que pueden pasar desapercibidos y que tienen que ver con el imperativo de lograr la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el empleo, que implica también a estas grandes empresas del IBEX.
Por ejemplo, que aumenta muy ligeramente la presencia de mujeres respecto a 2014, aunque aún no alcanzan el 50% de las plantillas, con una presencia media del 45,8%. Comparando con los datos del 2014, encontramos en casi la mitad de estas grandes empresas han retrocedido en la presencia de mujeres en sus plantillas respecto al 2014 (41%). Esto ocurre, por ejemplo, en Repsol, Mediaset, Inditex, Iberdrola, Gamesa, Ferrovial, FCC, Día, o Amadeus, por citar algunas.
Comparando con los datos del 2014, encontramos en casi la mitad de estas grandes empresas han retrocedido en la presencia de mujeres en sus plantillas respecto al 2014 (41%)
Alarma que en la mayoría (61%), la presencia de mujeres en sus plantillas no llega al 40%. Y alarma aún más que en el 17% de estas empresas, la presencia de mujeres no llegue ni a 1 por cada 4 personas empleadas (por debajo del 25%). Acerinox tiene una presencia de mujeres en su plantilla del 11,3%. Ferrovial, del 20,9%. Gamesa, del 21,3%. Iberdrola y Red Eléctrica, del 23%.
En el 17% de estas empresas, la presencia de mujeres no llegue ni a 1 por cada 4 personas empleadas (por debajo del 25%)
El informe también señala que el promedio de la presencia de las mujeres en los consejos de las empresas del IBEX 35 se sitúa en el 20%. Un cifra inferior a la del objetivo que marcaba la Ley Orgánica de Igualdad, que establecía en su artículo 75 un plazo de ocho años para la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de dirección, es decir, que ningún sexo estuviera representado por encima del 60% o por debajo del 40%.
Al respecto, el informe citado indica: “En relación a la composición por género del consejo de administración, según las recomendación 14.b del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas (CNMV, 2015) la presencia de mujeres debería representar al menos el 30% del consejo de administración. Actualmente, el promedio de presencia de mujeres en los consejos de administración del IBEX 35 se sitúa en el 20%, y únicamente ocho empresas cumplen dicho objetivo a cierre de 2015 (Banco Santander, Bankinter, FCC, Grifols, Iberdrola, Merlin Properties, OHL y Red eléctrica)”.