La violencia de género se sitúa en el puesto 16 de las preocupaciones de la población española

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El Centro de Investigaciones Sociológicas publicaba esta semana el barómetro del mes de mayo y hay datos que revelan cómo algunas de las percepciones y realidades son diferentes para mujeres y hombres.

Percepciones diferentes frente a la economía

Resulta significativo que, a la hora de abordar la situación económica de España, las mujeres consideran que es «muy mala» en un 25,4%, cifra que desciende hasta el 20% en el caso de los hombres. Con perspectivas a un año vista, el 19,5% de las mujeres consideran que entonces será peor frente al 17,6% de los hombres.

Los cuidados y las tareas siguen siendo para ellas

En cuanto a la distribución de las tareas del hogar, la encuesta del CIS habla por sí sola: 12,3% de las mujeres dedican más de 7 horas al día frente al 2,3% de los hombre.

Más de la mitad de las mujeres (54,6%) reconocen que son ellas las que se encargan siempre de las tareas en casa, y la cifra cae hasta el 19,4% en el caso de los hombres.

Ocurre lo mismo cuando se pregunta sobre quién se encarga de hacer la compra en el hogar: casi la mitad de las mujeres (42,3%) afirman que son ellas quienes realizan esta labor, que desciende al 20,9% en el caso de ellos.

Esta desigualdad de responsabilidades en los cuidados y tareas se perpetúa en todas las preguntas sobre la cuestión que incluye el CIS, como la limpieza de la casa. En 44,9% de las mujeres se ocupan de la limpieza y solamente el 14,8% de los hombres lo hace (ni siquiera 1 de cada 4 hombres limpia la casa). Ellos sólo son mayoría en labores como cambiar bombillas o hacer pequeñas reparaciones en el hogar.

Las preocupaciones de la población española

Por orden de prioridad, para la población española el paro, las drogas y la inseguridad ciudadana se sitúan en los tres primeros puestos, en este orden.

A pesar de que la violencia de género se cobra la vida de decenas de mujeres y de que unas 600.000 la sufren cada año en España, la violencia contra las mujeres se sitúa en el puesto 16 de preocupaciones, después de «el racismo y la inmigración».

Miguel Lorente, Profesor Titular de Medicina Legal de la Universidad de Granada y anterior Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, considera que existe un ‘déficit de conciencia’: “Hay muchos debates sobre violencia de género que no se traducen en concienciación porque la información no es la adecuada. Si hablamos de 700 mujeres asesinadas durante la última década en España tenemos que hablar también de 700 asesinos. Y no lo hacemos”.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad