- Más de la mitad de la población argentina cree que la maternidad y los estereotipos son los factores que más influyen en el desarrollo profesional de la mujer.
- Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina sobre las mujeres en puestos laborales considerados tradicionalmente masculinos, el cuarto grupo que forma parte de su campaña #TalentoSinEtiquetas.
Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un estudio* sobre las mujeres en puestos laborales considerados tradicionalmente masculinos, cuarto grupo que aborda su campaña #TalentoSinEtiquetas. El mismo reveló que casi la mitad de la población fue testigo de algún acto de discriminación hacia mujeres. Este hecho es remarcado no solo por aquellas que lo padecieron sino también por hombres y otras mujeres que han sido testigos de las situaciones.
Situación actual en el ámbito laboral
Al consultarles sobre la diversidad en los espacios de trabajo, el 83% respondió que trabajan en lugares mixtos, mientras que el 17% destacó que no hay mujeres en sus trabajos.
7 de cada 10 personas encuestadas siente que se valora de igual forma a las mujeres y a los hombres
Además, el 72% cree que las mujeres aportan una visión diferente para la resolución de problemas en el trabajo.
Un 23% respondió que no consideran que haya igualdad laboral entre hombres y mujeres. Los motivos más relevantes seleccionados son los siguientes: el 42% afirmó que es por el mito de que las mujeres están menos calificadas que los hombres para realizar un trabajo, otro 33% cree que la opinión de las mujeres es menos valorada y el 32% plantea el tema de la maternidad y la dificultad para conciliar la vida familiar y laboral. Asimismo, un 30% cree que es porque cobran menos sueldo, el 24% porque las mujeres no ocupan puestos gerenciales y el 12% porque son víctimas de acoso.
Por otro lado, un 75% no cuenta con un grupo específico en el que se traten temas de género dentro de la empresa en la que trabajan. Y el 35% de ellos, no cree necesario que las empresas tengan ese espacio.
¿Cupo Femenino en el trabajo?
Para el 47% sería una buena medida para favorecer la igualdad, mientras que un porcentaje similar opina que no es una solución para el tema
¿Ha mejorado la situación de la mujer en el mercado laboral en los últimos 15 años?
El 54% afirma que sí y mucho, mientras que otro 32% opina que sólo un poco. Para el 5% se ha mantenido estable y para el 3% no ha mejorado. Sólo el 1% cree que empeoró el rol de la mujer.
Al consultarles cuánto consideran que influyen algunos factores en el desarrollo profesional de la mujer, la maternidad y los estereotipos fueron los más escogidos, además de los roles gerenciales que mayormente son ocupados por hombres, las políticas de las empresas y la falta de seguridad para con las mujeres:
Además, se les propuso a las personas encuestadas indicar el sexo que les parece más adecuado para realizar algunas actividades. La encuesta arrojó que, si bien la mayoría cree que tanto el hombre como la mujer puede realizar la mayoría de las actividades, se destaca que en gran medida, prefirieron a los hombres para las actividades que requieren más fuerza física -como construir una casa, arreglar autos o temas de electricidad en el hogar-, y también para actividades que son culturalmente “típicas” de los hombres, como manejar un colectivo o arbitrar un partido de fútbol.
Acerca de #TalentoSinEtiquetas
Para Adecco Argentina es fundamental mostrar que detrás de cada “etiqueta” hay personas con aptitudes, capacidades, habilidades, conocimientos y talentos que no se definen por los rasgos externos. #TalentoSinEtiquetas es una campaña de concienciación que busca resaltar el valor de diferentes grupos laboralmente relegados, destacando sus capacidades y talentos que los hacen igualmente aptos para trabajar.
Ficha técnica encuesta*
Metodología del relevamiento
Personas Encuestadas: 5.369
Cobertura Geográfica: Todo el territorio argentino
Período de encuesta: Agosto 2017