Hoy, 29 de septiembre se celebra “La noche de los investigadores”. Con tal motivo, desde el Observatorio de Igualdad de Género de la URJC lanzan, por tercer año consecutivo, la microcampaña #EllasInvestigan con la que visibilizar en las redes a las mujeres investigadoras, su situación y sus trabajos.
Aún hoy, en el año 2017, se siguen produciendo múltiples obstáculos a la participación en condiciones de igualdad de las mujeres y a la visibilización de sus trabajos. Como muestra, baste recordar que ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España.
Las mujeres siguen enfrentándose a un acceso desigual a los puestos de investigación, a la financiación y publicación de sus investigaciones, tienen más posibilidades que los hombres de trabajar a jornada parcial y con contratos precarios. Todo ello, sin que exista ningún criterio objetivo que lo justifique.
Cabe recordar que tan solo un 18% de los premios científicos en España son entregados a mujeres, cifra que se reduce a un 7% cuando la dotación del premio es superior a los cien mil euros; que menos del 3% de los Premios Nobel de ciencias se han otorgado a mujeres.
No solo encontramos barreras cuantitativas, también hay que superar la barrera de la percepción de la ciudadanía ya que en un 63% estima que las mujeres no valen para científicas de alto nivel.