Gobierno de Aragón crea la 1ª Unidad Forense para valorar casos de violencia de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

El Gobierno de Aragón creará antes de acabar el año una Unidad de Valoración Integral Forense (UVIF) de Violencia de Género en Aragón, según ha anunciado la directora de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Mª Ángeles Júlvez León, en el transcurso de acto de apertura de una Jornada sobre Violencia de Género organizada por la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón.

Como soporte de esta Unidad, el Gobierno de Aragón creará tres nuevas plazas de medicina forense (una por provincia), una convocatoria que supone la primera ocasión en que se abre la posibilidad de cubrir nuevas plazas desde que se recibieron las transferencias en esta materia.

Tal y como ha presentado la directora, se trabaja en la mejora de los equipos psicosociales que realizan los informes en los procesos de familia. Se va a proceder a la reordenación de los equipos psicosociales que prestan este tipo de servicios.

En este mismo sentido, el Gobierno de Aragón tiene intención de redactar un Plan de Formación especial para forenses y personal funcionario en el ámbito de la violencia de género.

De igual forma, la directora general de Justicia e Interior, Mª Ángeles Júlvez León, ha mantenido contactos con los ayuntamientos aragoneses para informarles de que el Gobierno de Aragón apoyará económicamente a aquellos municipios que adquieran el compromiso de crear oficinas a través de sus policías locales para atención a víctimas de la violencia de genero.

El pasado verano el Gobierno de Aragón reconoció un complemento salarial, largamente reivindicado por los sindicatos, para los funcionarios destinados en los juzgados de violencia de género y para los que tramitan asuntos de esta materia en el resto de los partidos judiciales de la Comunidad Autónoma.

Jornada profesional

Con la celebración de esta Jornada, el Gobierno de Aragón “pretende generar un espacio de encuentro de profesionales del sector de la medicina forense y sanitaria que actúan dentro del ámbito de la violencia sobre la mujer”.

La participación, que ha contado con ponentes tanto estatales como autonómicos, tiene como finalidad compartir experiencias y alternativas para la intervención, reflexionar sobre los impedimentos o barreras que actualmente existen y que impiden, en ocasiones, combatir la violencia.

La primera ponente fue Mª Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio de Violencia de Género y Vocal del Consejo General del Poder Judicial, que fue presentada por el director del Instituto de Medicina de Legal de Aragón (IMLA), Eduardo Murcia. Carmona Vergara habló sobre “La valoración forense de la violencia de género”.

La siguiente mesa redonda estuvo dedicada al Sistema VioGén e intervino Julián Sierra técnico del Sistema de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Las unidades de valoración forense integral fue el tema de la tercera intervención, a cargo de Rafael Bañón, director del IML de Murcia.

Completó la mañana una mesa redonda sobre “La experiencia de los IMLs en violencia de género», moderada por Eduardo Cantón, jefe de la Sección de Psiquiatría y Psicología del IMLA. Participaron Nieves Montero de Espinosa (Directora del IML Granada); José María Montero (director del IML Cáceres) y Ana Abásolo (IML del País Vasco).

Ya por la tarde, tuvo lugar la mesa redonda sobre “La detección y actuación en el ámbito sanitario de la violencia sobre la mujer”. Intervinieron Eduardo Cantón (médico forense); Mariano Sanjuán (psiquiatra de la Unidad de Salud Mental del Departamento de sanidad del Gobierno de Aragón); Asunción Cisneros (Representante de la Comunidad Autónoma de Aragón en el Ministerio de Sanidad en la estrategia VioGén); María de la Peña López Galindo (Médico de Urgencia en Hospital Clínico Universitario); Cristina Andreu ( Psicóloga del IMLA) y una trabajadora social del Instituto Aragonés de la Mujer.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad