“Las mujeres no somos el problema de la Industria Cultural, somos la solución”

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El I Congreso Cultura e Igualdad nace con la meta de paliar la brecha de género

  • Esta primera edición se celebrará en Vigo los días 17 y 18 de noviembre y estará dedicada íntegramente a la industria audiovisual y la igualdad
  • El Congreso reunirá en su programa a una amplia representación de mujeres que trabajan en el sector audiovisual a nivel nacional y en Galicia

Paliar la brecha de género en el campo de la cultura. Éste es el objetivo con el que nace el I Congreso Cultura e Igualdad, que se celebrará el 17 y 18 de noviembre en el Palacio de Congresos Auditorio Mar de Vigo. En el año de su nacimiento, esta cita estará íntegramente dedicada a la industria audiovisual y se ha elegido Galicia “por ser la tercera comunidad autónoma en importancia de nuestra industria audiovisual y con larga trayectoria en la producción de series y películas”, explica su directora, Berta Ojea, también secretaria de Igualdad de la Unión de Actores y Actrices.
El Congreso nace con vocación de convertirse en un referente nacional e internacional en el debate sobre la igualdad en el sector cultural y con el compromiso de avanzar en este sentido. Y es que, en el campo de la cultura la ocupación de las mujeres está seis puntos por debajo de la media del resto de los sectores: el empleo femenino en la cultura representa el 39,6% del total, mientras que el promedio del resto de los sectores es del 45,6%, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Ojea considera que “la incorporación de la mirada de las mujeres, en igualdad absoluta, en los contenidos culturales, es trascendental para construir sociedades donde niñas y niños puedan soñar con ser lo que desean”. “Las mujeres no somos el problema de la Industria Cultural, somos la solución”, concluye.
El Congreso se articulará en torno a seis mesas de debate con una amplia representación de mujeres que trabajan en el sector audiovisual a nivel nacional y en Galicia. Los temas que se van a tratar van desde las políticas y planes de igualdad; la construcción de la igualdad de género en la industria audiovisual; la actual desigualdad de las mujeres en los equipos artísticos y técnicos; o la representatividad y el empoderamiento de las mujeres en los órganos de decisión y la apuesta por una producción audiovisual igualitaria.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad