CCOO de Extremadura apuesta por vincular la elaboración y aplicación de los planes de igualdad en las empresas, tanto pequeñas como grandes, a la negociación de los convenios colectivos para garantizar que se cumplen con eficacia y son se quedan «en una simple foto que mejore la imagen de la empresa».

Para la secretaria de la Mujer y Comunicación de CCOO de Extremadura, Beatriz Blanco, solo si se sacan adelante los planes de igualdad en el ámbito de la negociación colectiva, con la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras, se pueden asegurar en el tiempo sus efectos beneficiosos.
“Hemos visto que se han hecho estos años muchos planes de igualdad de manera unilateral y una vez la consultoría hace el plan se marcha y este se guarda en el cajón, cuando el trabajo real no termina en la elaboración, sino cuando se pone en marcha”, critica Blanco.
Por este motivo, para CCOO es relevante que los planes surjan en el marco de la negociación colectiva, porque eso implica que las medidas acordadas serán aplicadas y evaluadas por ambas partes.
Blanco defiende el papel de los planes de igualdad, no solo a la hora de equilibrar la presencia de mujeres y hombres, sino también para mejorar el funcionamiento y la rentabilidad de las empresas, ya que “revierten en una mejora del clima y la productividad”
Señala que “siempre hay fórmulas” para permitir adaptar los planes al tamaño y las condiciones específicas de cada empresa y recuerda que desde CCOO, a través de la Oficina para la Igualdad de Género, se ofrece un asesoramiento gratuito para las fases de diagnóstico, redacción y aplicación de los planes.
Por último, Beatriz Blanco insta a la Administración extremeña a recopilar en un registro todos los planes de igualdad existentes en la comunidad, ya que actualmente “no sabemos exactamente en qué situación nos movemos” .