Las asociaciones judiciales se revuelven contra las quejas de las asociaciones de mujeres ante la Comisión Disciplinaria del CGPJ

elplural
elplural
El periódico digital progresista
- Advertisement -

Manuel Almenar (d), presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, y Celso Rodríguez Padrón (i), portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura. EFE/Archivo

«Tratar de influir en las resoluciones judiciales a través de denuncias sistemáticas ante el CGPJ y otros organismos cuando nos son desfavorables»
Las cuatro asociaciones judiciales han mostrado este miércoles su apoyo a los titulares de los Juzgados de Violencia contra la Mujer denunciados por los colectivos de mujeres por el trato dado a dos víctimas de violencia machista y han subrayado que «obtener Justicia no es sinónimo de que nos den necesariamente la razón».
«Tratar de influir en las resoluciones judiciales a través de denuncias sistemáticas ante el CGPJ y otros organismos cuando nos son desfavorables» son «un ataque directo a la independencia judicial y, por ende, al normal funcionamiento de la democracia», señalan las cuatro asociaciones.
La Asociación Profesional de la Magistratura, la Francisco de VitoriaJueces y Juezas para la Democracia y el Foro Judicial Independiente han emitido este comunicado conjunto después de que dos víctimas de maltrato, con el respaldo de seis de las principales asociaciones de mujeres, hayan elevado una queja formal ante la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial.

Dichas quejas van dirigidas contra la titular del Juzgado sobre la Violencia sobre la Mujer número 1 de Arganda del Rey (Madrid), María Jesús López Chacón, y el del Juzgado de primera instancia número 1 y de Violencia sobre la Mujer de Sagunto (Valencia), Julián González.

Ante ello, las asociaciones judiciales han querido trasladar públicamente su apoyo a todos los miembros de la Carrera Judicial y, «especialmente», a estos dos magistrados, que «a diario, aplicando la ley al caso concreto, tras una ponderada valoración de los indicios y pruebas presentados, imparten justicia». Por ello, han pedido al órgano de gobierno de los jueces que «ampare a quienes se sientan perturbados en su independencia judicial como consecuencia de la presentación de quejas que ataquen su función jurisdiccional».
Según explican, los miembros de la carrera judicial destinados en órganos con competencias en violencia sobre la mujer «gozan de una formación específica sobre la materia», de modo que España es «referente internacional» por contar con este tipo de órganos especializados. Y sus titulares, como todos los miembros de la carrera, investigan, exclusivamente, «hechos presuntamente delictivos», pero una instrucción penal «no es solo correcta si el imputado resulta condenado, puesto que muchos son los factores que pueden llevar a la absolución y que deben ser valorados por el órgano enjuiciador».
Es a través de los recursos ordinarios como se deben impugnar las resoluciones judiciales desfavorables, añaden antes de zanjar: «Obtener Justicia no es sinónimo de que nos den necesariamente la razón. Y tutela judicial efectiva implica el derecho a obtener una resolución fundada en derecho».
No obstante, recuerdan que «el trato desconsiderado» a quienes acceden a los órganos judiciales «siempre es susceptible de ser denunciado ante el CGPJ», sobre todo si esa persona es víctima de un delito, por lo que ven «justificado acudir a las instancias adecuadas y que se adopten las medidas procedentes y proporcionadas al caso concreto».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad