Las cinco cosas principales que no sabías sobre el matrimonio infantil

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Las 5 cosas principales que no sabías sobre el matrimonio infantil
 
Fanny, en Malawi, se casó a los 17 años. «Esto se debió a la presión de mis padres, que estaban abrumados por la profunda pobreza que estábamos viviendo, pero no estaba lista».
Alrededor del mundo, el día de San Valentín se celebra como un momento romántico para las parejas. Sin embargo, millones de niñas se unen antes de que estén listas, a menudo en contra de su voluntad. El matrimonio infantil las expone a la violencia, incluida la violación, y con frecuencia las obliga a abandonar la escuela y convertirse en madres prematuras.
El matrimonio infantil es una tragedia para las personas que atrapa, a menudo las niñas más vulnerables, empobrecidas y marginadas.
Pero también es malo para las comunidades y las sociedades en general, encerrar a novias y sus familias en un ciclo de pobreza que puede persistir a través de las generaciones. Acabar con el matrimonio infantil – permitir que las niñas terminen la escuela, retrasar la maternidad, encontrar trabajo decente y alcanzar su potencial – podría generar miles de millones de dólares en ganancias y productividad, según los estudios .
Este año, para el día de San Valentín, el Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA hace un llamamiento al mundo para que priorice la eliminación del matrimonio infantil.
Hay cinco hechos poco conocidos sobre el matrimonio infantil. Una mejor conciencia del problema, su omnipresencia en todo el mundo y sus consecuencias pueden ayudar a los líderes, así como a los propios jóvenes, a poner fin a la práctica de una vez por todas.

1. El matrimonio infantil es común
Se lleva a cabo en todos los rincones del mundo. Más de 700 millones de mujeres y niñas vivas hoy se casaron antes de cumplir 18 años.
Debido a que la pobreza es uno de los principales factores detrás del matrimonio infantil, el fenómeno está más extendido en los países de ingresos bajos y medianos, donde el 26,7 % de las mujeres jóvenes eran novias. Las tarifas varían según el país y la región. África occidental y central tienen la tasa más alta de matrimonios infantiles, con cuatro de cada 10 niñas casadas antes de los 18 años. El sur de Asia alberga el mayor número de novias infantiles.
Sin embargo, el matrimonio infantil también tiene lugar en países de altos ingresos. Ejemplos de esta práctica nociva se pueden encontrar en todas partes.
En Nicaragua, Irayda escapó de un hogar abusivo para casarse a los 14 años. «Antes de los 15 años, ya estaba embarazada». Como suele ser en estos casos, las responsabilidades de la vida matrimonial y la maternidad la llevaron a abandonar la escuela, limitando las opciones futuras para ella y su hija. «Me hubiera gustado quedarme en la escuela en lugar de abandonar», dijo.
2. Tanto los niños como las niñas pueden casarse, pero las niñas son mucho más vulnerables a la práctica
Las nuevas cifras del UNFPA que evalúan datos de 82 países de ingresos bajos y medianos muestran que 1 de cada 25 niñas/os, o 3,8 %, se casa antes de los 18 años.
«Yo era un niño», dijo este hombre en Yemen, que se casó a los 16 años. Su esposa tenía 13 años. «No podía tomar mis propias decisiones. Mi padre me ordenó casarme, así que me casé «.
El matrimonio a una edad tan temprana obliga a los niños y niñas a asumir responsabilidades adultas antes de estar listos. Todos los niños y los niñas, en estas circunstancias precarias son menos capaces de abogar por sí mismos y son vulnerables al abuso y la explotación.
Sin embargo, hay daños que afectan a las niñas con mucha más frecuencia que a los niños. Los estudios muestran que las novias menores corren un riesgo especial de violencia: de sus cónyuges, suegros o incluso de sus propias familias.
En Uganda, Abura  de 15 años se negó a casarse con el hombre que su padre seleccionó para ella. Su padre y su hermano la golpearon y luego la encerraron con su esposo, quien la violó. Ella escapó, sobrevivió en el bosque durante tres semanas antes de regresar a su hogar, donde su hermano la golpeó de nuevo. Eventualmente, ella escapó a un refugio para sobrevivientes de violencia.
Las novias menores también tienen más probabilidades de quedar embarazadas antes de que sus cuerpos estén maduros, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.
Y es mucho más probable que las chicas se casen cuando son muy jóvenes. Si bien la mayoría de los matrimonios de niños tienen lugar entre los 15, 16 y 17 años, en muchos países las niñas suelen casarse antes a los 15 años. Entre los niños, estos matrimonios muy precoces son prácticamente inexistentes (0,3%).
En Kabul, el esposo de Leda la obligó a abandonar el 11 ° grado.
3. El matrimonio infantil está prohibido casi universalmente
Dos de los acuerdos de derechos humanos más ampliamente respaldados en el mundo, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, prohíben el matrimonio infantil. Juntos, estos tratados han sido firmados o ratificados por todos los países excepto uno.
Sin embargo, en todo el mundo, existen leyes nacionales o locales que permiten diferentes interpretaciones de este principio acordado. Muchos países permiten que el matrimonio infantil tenga lugar con el consentimiento de los padres o bajo la ley religiosa o consuetudinaria, por ejemplo.
Bertha era una niña novia en Malawi. Malawi tiene leyes que prohíben el matrimonio antes de los 18 años, pero por un tiempo estas leyes entraron en conflicto con el lenguaje de la Constitución que permite que el matrimonio tenga lugar antes con el consentimiento de los padres. La Constitución fue enmendada el año pasado para eliminar esta contradicción.
«Experimenté serias complicaciones al dar a luz a mi hija porque mi cuerpo no estaba lo suficientemente maduro para dar a luz», dijo Bertha al UNFPA. Ella necesitaba una operación y una semana de hospitalización para recuperarse después del nacimiento de su bebé. Ella ahora tiene 17 años y ya no está casada. «Muchas chicas como yo quieren estar en la escuela y no estar casadas», dijo.
Incluso en lugares donde el matrimonio infantil es claramente ilegal, la aplicación puede ser un problema. En todo el mundo, muchos matrimonios infantiles -y muchos matrimonios en general- no están legalmente registrados.
En Nepal, la edad mínima legal para contraer matrimonio es de 20. Sin embargo, aproximadamente la mitad de las mujeres informan que se casaron antes o antes de los 18 años. La hermana de Puja era una de ellas. «Mi hermana no estaba lista para ser novia a los 17», dijo Puja al UNFPA. «Su matrimonio fue en contra de su voluntad. Justo después de su matrimonio, ella se convirtió en madre. Ella tuvo que dejar sus estudios, también, después de eso «.

Eunice, en Kenia, se vio obligada a casarse después de quedar embarazada. Ella más tarde escapó. Ahora, ella tiene 16 años y está feliz en la escuela. Luca Zordan para UNFPA

4. El matrimonio infantil y el embarazo en la adolescencia están estrechamente relacionados

El matrimonio infantil a menudo es un precursor del embarazo temprano. En los países en desarrollo, 9 de cada 10 adolescentes nacen entre niñas que ya están casadas. Estos embarazos precoces plantean serios riesgos para la salud de las niñas cuyos cuerpos pueden no estar lo suficientemente desarrollados para la maternidad. A nivel mundial, las complicaciones derivadas del embarazo y el parto son la principal causa de muerte entre las adolescentes.

Ameena, en Yemen, quedó embarazada poco después de casarse a los 15 años. «No sabía lo que me estaba pasando durante mi primer embarazo. Sentí que algo aterrador estaba sucediendo dentro de mi estómago. Me dañé la columna debido a este embarazo temprano. No estaba lista para dar a luz. No estaba lista para tener un esposo. No sabía lo que era el matrimonio «.
A veces, estas lesiones pueden ser emocionales, agravadas por la exposición de las niñas a la violencia. Freshta *, en Afganistán, sufrió una grave enfermedad mental posparto después de casarse a los 12 años con un hombre de unos 60 años. «Me quedé embarazada y di a luz. No me permitió ver a mi bebé, abrazarlo, besarlo y alimentarlo «, dijo al UNFPA. «Quería terminar mi vida debido a toda la tortura».
El embarazo precoz también pone a las niñas en riesgo de casarse. Las niñas pueden verse obligadas a casarse con el padre de su bebé, incluso un violador, para evitar a sus familias el estigma asociado con el embarazo no casado.
En Kenia, Eunice quedó embarazada en 2013, y su padre trató de casarla con el padre del bebé. Cuando el hombre se negó, su propio padre anciano decidió casarse con ella. Eunice intentó huir, pero la atraparon. «Realmente me golpearon, una paliza como nunca antes en toda mi vida». Realmente sufrí y lloré mucho «, dijo al UNFPA. Eventualmente, su madre la encontró e informó el abuso a la policía. Hoy, Eunice tiene 16 años y está en la escuela.
«Si abandono mis estudios, me casaré inmediatamente», dijo Kabita, de 16 años, en Nepal.
5. Empoderar a las niñas es fundamental para acabar con el matrimonio infantil
Se requieren muchos cambios para terminar con el matrimonio infantil, incluido el fortalecimiento y la aplicación de leyes contra la práctica. El avance de la igualdad de género también es esencial.
Pero los jóvenes también deben estar facultados para defenderse a sí mismos y defender sus derechos. Esto significa que deben recibir información precisa sobre su salud sexual y reproductiva y sobre sus derechos humanos.
Puede parecer simple, pero dicha información puede cambiar la vida. Cuando los jóvenes vulnerables cuentan con este conocimiento, pueden abogar por sí mismos e incluso persuadir a sus familias para que cancelen o retrasen los compromisos.
El UNFPA trabaja con socios y comunidades de todo el mundo para educar y empoderar a las niñas, y para crear conciencia en las comunidades sobre los peligros del matrimonio infantil.
Muchas de estas chicas se han convertido en defensoras por derecho propio.
En Nepal, Kabita, de 16 años, pertenece al grupo de niñas adolescentes apoyado por el Programa Global UNFPA-UNICEF para Acelerar la Acción para Terminar con el Matrimonio Infantil. «Si renuncio a mis estudios, me casaré inmediatamente», le dijo al UNFPA. Como resultado, ella está decidida a permanecer en la escuela. «Un futuro más brillante comienza con una educación», dijo.
En Zambia, Linda, de 12 años, visita un espacio seguro para niñas apoyado por el UNFPA. «Ahora sé que el matrimonio infantil está mal. El matrimonio infantil impide que las niñas como yo logren nuestros objetivos futuros «.
Añadió: «Veo que muchas chicas se casan temprano y poco después quedan embarazadas o se infectan con el VIH. Esto no debería estar sucediendo en nuestras comunidades porque las niñas deberían estar en la escuela y trabajando duro para convertirse en maestras, doctoras y abogadas y cualquier otra meta profesional que quieran lograr «.

- Publicidad -

Comentarios

  1. “En Uganda, Abura de 15 años se negó a casarse con el hombre que su padre seleccionó para ella. Su padre y su hermano la golpearon y luego la encerraron con su esposo, quien la violó”
    En lo precedente tenemos toda la historia del perverso patriarcado que me fuerza a repetir que la sexualidad, en sus regresiones, es la clave de la ley del varón. Si no lo reconocemos así, nadie llegará a solucionarlo, aunque la hipocresía del perverso patriarcado pretenda abandonar mi principio o postulado: “Las fuertes resistencias contra lo femenino no serían de índole intelectual, sino que proceden de fuentes afectivas; la irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en éste esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley”. Osvaldo Buscaya.
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad