El largometraje del cineasta andaluz Jesús Armesto se adentra en la historia silenciada de Andalucía.
El largometraje ‘Las llaves de la memoria’ se proyectará el 9 de febrero en las salas de cine de “El Matadero” de Madrid. Un documental dirigido por el director andaluz, afincado en Barcelona, Jesús Armesto, y bajo la producción ejecutiva del también andaluz, afincado en Londres, León Fernando del Canto.
Una obra que propone al público un viaje cinematográfico, sosegado, contundente y revelador a través del cuestionamiento de las propias creencias y de la historia aprendida, sobre la que se sustenta el relato épico de la formación del Estado-nación español.
Protagonizado por Soa, quien durante las investigaciones para su tesis doctoral sobre la historia de Andalucía descubre, gracias a las revelaciones de catedráticos, hispanistas, historiadores, arabistas y especialistas en la materia, una historia muy distinta a la que conocemos.
El documental cuenta entre muchos otros con entrevistas exclusivas a Federico Mayor Zaragoza, exdirector de la UNESCO; Natalia Andújar Chevrollier, feminista y experta en identidad andaluza; Samir Naïr, experto en migraciones e interculturalidad; Sebastián de la Obra, historiador especializado en asuntos sefardíes; María Paula Meneses, antropóloga e historiadora de la Universidad de Coimbra y Boaventura de Sousa Santos, doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale. Jesús Armesto (Écija, 1978) reflexiona en su cuarto largometraje documental sobre el valor de la memoria en una sociedad globalizada, dando voz a investigaciones académicas que desmienten la historia oficial y que, según el cineasta, “ha servido para extranjerizar a judíos, musulmanes y gitanos”.
Formado en la Escuela de Cine de Barcelona, reside actualmente en Barcelona, donde recibió el Premio de Promoción del Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña. En la actualidad trabaja en la postproducción de ‘Los burgueses de Calais: la última frontera’, un nuevo documental rodado en el campamento de refugiados de Calais (Francia), con el que intentará hacer llegar a los gobiernos y la ciudadanía las condiciones en las que viven las personas refugiadas que llaman a la puerta de Europa para salvar su vida de las guerras, hambrunas y violencias que tienen lugar en sus países de origen.
‘Las llaves de la memoria’ se estrenó en el XIII Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016 y comienza su gira en salas para todos los públicos y en plataformas digitales.
Viernes 9 de febrero 18:00 horas – Sala Borau. Cineteca Madrid. Plaza Legazpi, 8-Matadero Madrid
El documental ‘Las llaves de la memoria’ se proyecta este viernes 9 de febrero en “El Matadero”de Madrid
- Advertisement -
- Publicidad -