EL DERECHO DE LAS MUJERES A OBTENER INFORMACIÓN SEGURA SOBRE LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ES OBJETO DE DENUNCIA.
En un intento de impedir que las mujeres puedan acceder a la información, los abogados cristianos han denunciado las páginas web de 20 clínicas acreditadas para la interrupción voluntaria del embarazo.
Coincidiendo con las actividades programadas para el 8 M, el grupo de abogados antielección inicia esta ofensiva contra el derecho a la libertad de información de las mujeres que quieren acceder libremente a un aborto provocado. En esta ocasión, la Asociación de Abogados Cristianos ha decidido continuar su ataque permanente contra los derechos sexuales y reproductivos, con una iniciativa que persigue determinar y tutelar la información a la que pueden tener acceso o no las mujeres españolas.
Pese a que ninguna de las clínicas denunciadas ha recibido formalmente denuncia alguna para poder iniciar su defensa jurídica y pese a que han conocido las mismas a través de los medios de comunicación, quieren informar en base a las noticias difundidas de que:
Toda la información que se proporciona es información confiable sobre la práctica sanitaria de aborto provocado.
En ningún momento se proporciona información tendenciosa sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Ninguna de las clínicas de ACAI denunciadas incita u obliga en modo alguno a interrumpir su gestación a las mujeres que acuden a sus centros o acceden a la información de sus páginas web.
Todos debemos ser conscientes del carácter generalista de la información difundida a través de una página web o redes sociales y en ese sentido y para complementar dicha información genérica, se proporciona un “consentimiento informado” a las mujeres que interrumpen su embarazo. Además de aclararles cualquier duda en los centros sanitarios a los que acuden
Las clínicas asociadas en ACAI respaldan y cumplen, como no podía ser de otro modo, con la obligación legal de proporcionar a las mujeres que interrumpen su embarazo, dicho “consentimiento informado” donde se les da cuenta detallada de los riesgos o posibles complicaciones que pueden derivar de la interrupción voluntaria del embarazo.
Nunca se realiza ninguna intervención sin que la mujer haya entendido el contenido de dicho consentimiento y lo haya firmado.
Dichos consentimientos están traducidos a múltiples idiomas y los mismos son diferentes según el tipo de aborto, tipo de anestesia, etc.
Todas las clínicas pertenecientes a ACAI están acreditadas por las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas respectivas.
Todas ellas participan de procesos públicos transparentes a través de los cuales se lleva a cabo la concertación de la prestación sanitaria de aborto provocado con los centros acreditados para la IVE.
Todos los centros de IVE son inspeccionados periódica y regularmente como los centros sanitarios que son, por los órganos de inspección sanitaria de las distintas consejerías.
Por todo lo expuesto, ACAI pide el apoyo de asociaciones feministas, plataformas sociales, partidos y sindicatos con un objetivo común: frenar esta nueva vulneración de los derechos de las mujeres.
Al tiempo, hace un llamamiento a la solidaridad porque esta nueva ofensiva contra los/as profesionales que hacen posible la práctica sanitaria de aborto provocado, solo es un ataque más en la larga lista de actos de acoso e intimidación que venimos sufriendo.
Los abogados cristianos deberían llamarse los torquemadas del siglo XXI: puro fanatismo medieval. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2018/01/en-espana-solo-los-nazionalcatolicos.html