-La base de datos nace con la intención de convertirse en una herramienta que facilite la participación de mujeres investigadoras en todos los eventos relacionados con la ciencia.
El objetivo de la base de datos es constituirse en una herramienta que facilite el acceso a investigadoras y expertas en todos los campos del conocimiento. AMIT lleva largo tiempo persiguiendo la creación de esta base de datos que ahora se hace realidad gracias a la colaboración de laSexta a través de su campaña de responsabilidad corporativa “Constantes y Vitales” impulsada junto a la Fundación Axa.
La Base de Datos de Investigadoras estará formada por las socias de AMIT que así lo deseen y por todas las investigadoras españolas interesadas en pertenecer a ella. Estas últimas podrán hacer su inscripción a partir de hoy a través de un formulario que pueden descargarse en la páginaconstantesyvitales.com y que deberán enviar a la dirección de correo electrónico: mujerescientificas@constantesyvitales.com. Por su parte, las socias de AMIT podrán inscribirse en un formulario online que recibirán por correo electrónico.
Los diferentes estudios que se han realizado sobre la presencia de mujeres como expertas tanto en medios de comunicación como en cualquiera otros eventos relacionados con la divulgación de la ciencia demuestran que está muy lejos de ser paritaria y todavía en muchos casos es escandalosamente baja. Sin ir más lejos hace solo unos días se ha publicado un estudio que dice que solo el 21% de las columnas de opinión que publican los medios de comunicación españoles están firmadas por mujeres y en el caso de las columnas de opinión dedicadas a temas científicos el porcentaje firmado por mujeres baja hasta el 7%.
Con la intención de acabar con esta situación y otras similares nace esta base de datos. Para ello estará abierta a la consulta de medios de comunicación e instituciones, organismos y empresas dedicadas a la organización de eventos relacionados con la ciencia que en la base de datos encontrarán a las expertas que puedan participar en todas esas actividades.
En AMIT apoyamos la campaña #NoSinMujeres y creemos que herramientas como esta base de datos que acaba de nacer y que estará lista para su uso a partir de octubre son clave para acabar con la afirmación de que “no existen mujeres expertas” o no “se puede encontrar mujeres” que participen en todo tipo de actividades.
El anuncio de la creación de la base de datos se acompaña por parte de laSexta de una campaña que incluye con la creación de un spot protagonizado por Mamen Mendizábal, embajadora de “Constantes y Vitales”, y piezas especiales que se emitirán en los programas laSexta Noticias y Más vale tarde, y que contarán con los testimonios de Joaquina Álvarez Marrón, presidenta de AMIT, y Francisco Polo, recientemente nombrado secretario de Estado de Agenda Digital y uno de los protagonistas que han hecho realidad esta base de datos.
Sobre AMIT:
AMIT es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que está integrada por investigadoras de todas las disciplinas. Las socias de AMIT desarrollan su labor investigadora, tecnológica o de gestión de la ciencia en organismos y centros de investigación españoles públicos y privados.
AMIT sirve de voz, foro de discusión y red de apoyo para las universitarias e investigadoras españolas y tiene como objetivo lograr la plena integración de las mujeres en el sistema de ciencia y tecnología español.
AMIT cuenta para su funcionamiento con el apoyo de la compañía L’Oréal a través de su programa For Women in Science L’Oréal-UNESCO y de la Fundación La Caixa.
http://www.amit-es.org/
AMIT lidera una base de datos de investigadoras españolas
- Advertisement -
- Publicidad -