A través de su área de Igualdad CCOO de Asturies explica que el disfrute del permiso durante las primeras cuatro semanas será obligatoriamente ininterrumpido, mientras que la quinta semana tendrá carácter de «volante». Esto es, que podrá disfrutarse alternativamente.
«No podemos obviar que no todos los padres hacen uso del permiso y que algunas madres lo son en solitario»
Desde CCOO de Asturies se valora positivamente dicha ampliación. «El permiso paternal intransferible y remunerado es una de las medidas más efectivas para lograr la conciliación y corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas de cuidado de los hijos e hijas, aunque su duración actual sigue siendo insuficiente», resalta la responsable de Igualdad, Ana María Rodríguez. «Si se pretende avanzar hacia una sociedad en la que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y oportunidades, es imprescindible su equiparación plena al permiso de maternidad».
Para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres (LOIEMH), aprobada en 2007, introdujo el permiso de paternidad intransferible, aunque no obligatorio. Hay que recordar que se tuvo que «esperar hasta 2017 para que se hiciera efectiva la ampliación del permiso hasta las 4 semanas, cuando el compromiso era que se realizaría de forma progresiva y gradual a partir del 2011». Por ello, ahora desde CCOO, «nos negamos, y por supuesto, no nos conformamos a esperar de nuevo tantos años». Si se quiere acabar con la discriminación de las mujeres en el mercado laboral, «son necesarias este tipo de políticas públicas que incentiven la corresponsabilidad en las tareas de atención y cuidados de menores, pero también de dependientes, así como recuperar las dotaciones presupuestarias de los programas de igualdad de oportunidades».
Además, CCOO valora positivamente la voluntad de los padres asturianos de involucrarse en el cuidado de sus hijos e hijas: 4289 se acogieron a este permiso en 2017, una cifra equivalente al 99.2% de los de maternidad. Sin embargo, apostilla Ana María Rodríguez, «no podemos obviar que no todos los padres hacen uso del permiso y que algunas madres lo son en solitario. A su vez, la tasa de ocupación de los hombres es muy superior a las de las mujeres, por lo que los permisos de paternidad pedidos deberían superar a los de maternidad».
Para concluir, CCOO espera que, «en un entorno laboral poco flexible, con jornadas y horarios poco adaptados a las necesidades familiares y personales, y con una clara insuficiencia de servicios e infraestructuras públicas de atención a la infancia y a la dependencia, el Gobierno amplíe más medidas para que las mujeres no debamos renunciar a la maternidad, si así la queremos, o a la renuncia parcial, temporal o incluso total de un trabajo remunerado por vernos abocadas a la doble carga que social y culturalmente se nos atribuye a las madres trabajadoras», sentencia Ana María Rodríguez.
Ampliación del permiso de paternidad una medida efectiva, aunque insuficiente, según CCOO
- Advertisement -
- Publicidad -