En el prólogo, realizado por Isabel Aranda, Psicóloga Coach de amplia experiencia, se vislumbra ya lo que será el contenido que el lector o lectora encontrará a lo largo de sus páginas. Alcanzar el logro personal y no solo los objetivos que en determinados momentos se plantea, incrementar la autoeficacia percibida, fortalecer la identidad personal, todo ello englobado en lo que se conoce como desarrollo personal.
No hay duda de que acceder a un puesto de trabajo en la función pública es un hito de desarrollo personal para muchas personas y que, como se sostiene en alguno de los capítulos, cambia la vida de una persona. Se es una persona cuando se inicia el proceso y otra diferente cuando se finalice y ello independientemente del resultado obtenido.
Preparar oposiciones para ingresar en la administración pública resulta todo un reto y, sabido es que enfrentar los retos nos hace crecer. Desarrollarnos. Cambiar. Y esta es una obra para acompañar, mediante técnicas sencillas y consejos útiles todo ese proceso de cambio
Resumen de la obra: La obra consta de 13 capítulos -de los que 8 son de contenido y el resto de Anexos- un prólogo, una introducción y una nota de la autora
1-. El minuto: en este capítulo se analiza la situación que tiene el opositor/a antes de comenzar y cuando ya se ha decidido iniciarlo. Se proponen varios niveles de análisis, distinguiendo entre Sueño y Visión y se sugiere utilizar instrumentos como el análisis DAFO y la Indagación Apreciativa.
2-. Por dónde empezar: se trata de analizar los instrumentos que están a disposición del opositor/a para llevar a cabo la preparación y de lo que él o ella cree que necesita. Así, se analizan los miedos que son el vehículo para llegar directamente a la necesidad, y también la forma de compatibilizar la preparación con la vida personal.
3-. Y a ti ¿qué te gustaría?: en este capítulo se indaga en la Visión del opositor/a planteando la pregunta de qué le gustaría, en los apoyos con los que cuenta, en los disruptores tanto externos como internos que aparecerán en el camino.
4-. Manos a la obra: antes de pasar a la acción pero se introduce una distinción que ha de quedar muy clara para todo el camino a recorrer, la persona que hoy es el opositor/a y la persona que será cuando finalice son dos personas distintas. La segunda será el resultado de la evolución de la primera. Además, se trata la construcción del contexto que ha de mantenerse durante todo el tiempo que dure la oposición, el trabajo con las dificultades y cómo mantener el compromiso.
5-. Desarrollo del Plan: en este capitulo se habla de la forma de estudio, cómo iniciar, desarrollar y cerrar una sesión de estudio; cómo afrontarlo según tipo de examen; qué conviene tener a mano durante todo el proceso; qué es conveniente hacer en las primeras semanas y cómo gestionar el tiempo.
6-. Cuídate: como bien señala el título se trata de distintos ejercicios y propuestas para mantener la salud tanto corporal como mental, relajarse, concentrarse y estar lo más descansado posible de forma que resulte más fácil soportar un proceso largo e intenso. Se proponen para ello distintos ejercicios y se dedica una gran parte del capítulo a las emociones su significado y su gestión.
7-. El momento de la verdad: una de las cosas originales de la obra es el análisis exhaustivo del día D o día del examen así como de sus prolegómenos y horas posteriores. Se proponen acciones que es conveniente llevar a cabo antes de ese día y, en el día concreto, las propuestas que se realizan se dirigen a momentos concretos: antes de entrar en el examen, antes de comenzar el mismo, durante el mismo, antes de salir, después de salir y una vez en el domicilio.
8-. Y ahora qué: llegados a este punto no queda más que hablar de los resultados, superar los exámenes y por tanto el proceso o suspender. Es aquí donde se introducen de nuevo valiosas distinciones que ayuden al opositor/a a quererse a sí mismo/a distinguiendo entre quien es y lo que hace, con el fin de ayudarle a transitar por este momento y enfocarlo hacia el futuro.
Ideas fuerza
La metodología Coaching puede ayudar en el camino por el que el opositor/a transita desde su realidad de hoy hasta la realidad soñada cuando ha superado el proceso y toma posesión del puesto de trabajo. En el libro se hace énfasis en la gestión emocional, pensamientos intrusos, análisis de miedos, creencias negativas, gestión del tiempo, organización, planificación, autocuidado.
Se experimenta un cambio personal durante el proceso de preparación que se mantendrá a lo largo de la vida. Especial hincapié en distinguir quien es el opositor/a y lo que hace. Esta distinción resultará fundamental para el caso de no alcanzar el objetivo final y también para reincorporarse a su vida cotidiana.
Se pone el foco en compatibilizar el proceso con la vida personal tanto en su vertiente laboral como privada, para lo cual se requiere negociar con las personas del entorno, y en el no aislamiento.
Utilidades
Utilidades para el opositor/a: La utilidad viene dada por la capacidad potencial de acompañar a quien se plantea dedicarse a la función pública durante todos los momentos del proceso de forma que, una vez leído el libro, puede volver a cada uno de los ejercicios propuestos según el momento por el que transite.
Utilidades para el coach: La utilidad proviene de la estructura de la obra que analiza desde el momento en que una persona se plantea opositar hasta el momento de finalización del proceso de forma que, al tratarse de una guía, tiene para cada momento análisis y reflexiones concretas, además de ejercicios o actividades. Así resulta también de utilidad para el coach que trabaje con opositores/as.
Conclusión: Es un libro atractivo por su temática que podría calificarse muy de actualidad. Muy fácil de leer y también práctico con gran cantidad de cuadros, esquemas, ejercicios, etc, que nace de la experiencia personal de la autora lo que le otorga una cualidad de espejo en el que se refleja el lector/a.
La autora
Marlis González Torres, nació en Caracas, hija de emigrantes españoles y se crio en Galicia; hizo sus estudios de bachillerato en Ourense y, posteriormente, obtuvo la licenciatura en Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela.
Es psicóloga colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Psicóloga Experta en Coaching nº38 por dicho Colegio de Psicólogos. Es miembro de las Secciones de Recursos Humanos y de Psicología Clínica así como del Grupo de Trabajo de Psicólogos Expertos en Coaching del citado colegio oficial de psicólogos. Es funcionaria por oposición de varios cuerpos de la Administración del estado, entre ellos el Cuerpo de Gestión de Administración del Estado, Grupo A2.
Coaching para opositores: guía práctica para ser opositor/a
- Advertisement -
- Publicidad -