UNAF se incorpora a la Red Europea contra la Mutilación Genital Femenina

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), organización sin ánimo de lucro que promueve los derechos y el bienestar de las familias, se ha incorporado a la Red Europea contra la Mutilación Genital Femenina (End FGM European Network) con el fin de impulsar su lucha contra esta forma de violencia de género, sumando esfuerzos y desarrollando estrategias de forma coordinada con otras organizaciones expertas del ámbito europeo.
La Red Europea contra la Mutilación Genital Femenina está formada por 20 organizaciones de Francia, Bélgica, Irlanda, Reino Unido, Italia, Holanda, Portugal, Chipre, Alemania, Finlandia y España que se unen con el fin de liderar una acción europea sostenible para acabar con todas las formas de mutilación genital femenina, aunar las fuerzas de las comunidades y organizaciones de la sociedad civil y construir sinergias y cooperación entre actores relevantes en Europa y globalmente. Para ello desarrolla proyectos, campañas y acciones de incidencia en políticas públicas.
Al sumarse a esta plataforma europea, UNAF refuerza su trabajo en red, con el fin de sumar su conocimiento y experiencia de trabajo contra la mutilación genital femenina a una acción coordinada con mayor impacto y enriquecer su acción en España con los conocimientos y aprendizajes de otras organizaciones. «La coordinación con el resto de actores europeos y del resto del mundo que están trabajando en la sensibilización y prevención de la mutilación genital femenina es imprescindible para lograr el abandono de esta forma de violencia contra las mujeres y las niñas», sostiene Ascensión Iglesias, Presidenta de UNAF.
UNAF trabaja en la sensibilización para el abandono de la mutilación genital femenina desde 2011 y en la promoción de la salud sexual con población migrante desde 2007. Desde un enfoque de derechos humanos, igualdad de género, interculturalidad y acción comunitaria, la entidad desarrolla un amplio programa de actividades que comprenden talleres dirigidos a población migrante; cursos a profesionales del ámbito social, educativo y sanitario así como jornadas internacionales anuales con motivo del Día conmemorativo (6 febrero), que se convierten en lugar de encuentro y reflexión de activistas, entidades, instituciones y demás agentes implicados de todo el mundo.
Para el desarrollo del programa, UNAF cuenta además con la colaboración de mediadoras y mediadores interculturales, agentes clave para facilitar la comunicación y el diálogo, promover las relaciones de confianza y el encuentro entre culturas. Asimismo, desarrolla numerosos materiales y recursos de sensibilización, entre los que cabe destacar la Guía para profesionales sobre la mutilación genital femenina, el cortometraje documental Mariama, el cuento ilustrado homónimo y su correspondiente Guía didáctica para abordar el tema en centros educativos.
La mutilación genital femenina está reconocida internacionalmente como un forma de violencia de género y una violación de los derechos humanos, que actualmente sufren a 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. En Europa se estima que 500.000 han sido víctimas de ella mientras que en España se calcula que son 70.000, siendo 18.000 las niñas en riesgo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad