Aretha Louise Franklin (Memphis, 25 de marzo de 1942-13 de agosto de 2018) cantante de soul, R&B y gospel, apodada como «Lady Soul» (la Dama del Soul) o «Queen of soul» (la Reina del Soul), una de las máximas exponentes del Soul y una de las más grandes transmisoras de Góspel de todos los tiempos, ha fallecido hoy, 16 de agosto, a los 76 años.
A mediados de la década de 1960 se consolidó como estrella femenina del soul, algo que usó en favor de los derechos raciales en Estados Unidos, siendo un elemento influyente dentro del movimiento racial y de la liberación femenina. En 1987, Franklin se convierte en la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame.
Ha sido seleccionada en el primer lugar de los Los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone en 2008.2 Además, la misma publicación la cataloga en el lugar (23º) de mejores artistas, del listado 100 Grandes Artistas.
Principios e influencias gospel en Checker (1956-1960)
Las raíces gospel de Franklin son una de las huellas más personales e influyentes en su carrera. Con sus hermanas Carolyn Franklin y Erma Franklin (ambas mantuvieron también carreras en solitario) cantaba en la Iglesia Bautista de Detroit (New Bethel Baptist Church), fundada y regentada por su padre, C.L. Franklin, un predicador baptista, apodado «La voz del millón de dólares» y uno de los principales confidentes del líder Martin Luther King.
Aretha pasó toda su infancia dentro de este ambiente gospel y rodeada de voces del jazz como Dinah Washington y Ella Fitzgerald. Con tan solo 14 años hizo su primera grabación para el sello JVB/Battle Records, luego reeditado por Checker, The gospel soul of Aretha Franklin, en el que se podían oír composiciones gospel con un potente sonido soul, lleno de melodías a piano, instrumento que dominaba desde su infancia.
Revolución del soul (1967-1969)
Cuando Aretha abandonó Columbia para fichar por la compañía discográfica Atlantic Records, el productor Jerry Wexler se propuso sacarle todo el soul que llevaba dentro. El primer single que grabó para Atlantic Records fue «I never loved a man the way I love you», para lo que contaron con el acompañamiento de la Muscle Shoals Rhythm Section, en Alabama. Este tema ha sido avalado por muchos críticos como una de las grandes canciones del soul, y la revista Rolling Stone escribió: «Franklin ha grabado su versión de la maravilla soul, un lamento sobre qué-mal-me-has-tratado, con la Muscle Shoals Rhythm Section, unos chicos blancos de Alabama».
El single irrumpió en todas las radios, pero aún lo harían con mucha más fuerza «Respect» –versión de la canción que Otis Redding había grabado en 1965– con el cual Aretha se consagraba definitivamente. La canción se grabó en los estudios de Atlantic, en Nueva York, el 14 de febrero de 1967. A la versión original de Redding se le añadió un puente y un solo de saxo, de la mano de King Curtis; también se le añadieron los cambios de acordes del tema «When something is wrong with my baby», de Sam & Dave.
En 1967 consiguió dos premios Grammy, siendo la segunda mujer en hacerlo. También en 1967 (4 de agosto), editó el disco Aretha arrives, del que se pueden destacar los temas «Satisfaction» y «Baby, I love you».
En 1968 lanzó Lady soul, con el que volvería a conocer el éxito masivo.
A finales de la década de los 60 y principios de los 70, Aretha empezó a hacer versiones de temas rock, pop y soul que ya habían sido grandes éxitos; entre ellos, temas de The Beatles como «Let it be» o «Eleanor Rigby», y de Simon & Garfunkel, como su versión tan famosa como la original de «Bridge over troubled water»; o artistas soul como Sam Cooke o The Drifters. A principios de los 70, el éxito de Aretha continuaba sin decaer, siendo ya una artista totalmente consagrada dentro del panorama musical internacional.
En 1970 editó dos álbumes. El primero fue This Girl’s in Love With You y Spirit in the dark. En 1971 salió al mercado la grabación de una actuación en vivo: Aretha Live at Fillmore West, donde cantaba sus grandes éxitos, a la vez que las versiones de Stephen Stills «Love the One You’re With» y de Bread «Make It With You».
En 2008 fue elegida como Personaje Musical en el 50 Aniversario de los Premios Grammy, en los cuales ha conseguido su vigésimo galardón gracias al dueto con Mary J. Blige, «You never gonna change my faith».
Discografía
1967 «I Never Loved A Man (The Way I Love You)» 9
1967 «Respect» 1
1967 «Baby I Love You» 4
1967 «(You Make Me Feel Like) A Natural Woman» 2
1967 «Chain Of Fools» 2
1968 «(Sweet Sweet Baby) Since You’ve Been Gone» 5
1968 «Think» 7
1968 «The House That Jack Built» 6
1968 «I Say a Little Prayer» 10
1971 «Bridge over Troubled Water» / «Brand New Me» 6
1971 «Spanish Harlem» 2
1971 «Rock Steady» 9
1972 «Day Dreaming» 5
1973 «Until You Come Back to Me (That’s What I’m Gonna Do)» 3
1985 «Who’s Zoomin Who?» 7
1985 «Freeway of Love» 3
1987 «I Knew You Were Waiting (For Me)» (con George Michael) 1
Premios y reconocimientos
- El 3 de enero de 1987 fue la primera mujer incluida dentro del Rock and Roll Hall of Fame.
- En septiembre de 1999 se le otorgó la medalla nacional de las artes de manos del presidente Bill Clinton.
- En 2005 el presidente George Bush le otorgó la medalla de la libertad.
- En 2005 se convirtió en la segunda mujer en entrar en el UK Music Hall of Fame.
- En 2005, la revista Rolling Stone la posicionó en el puesto #9 dentro de los «100 mejores artistas de todos los tiempos»; siendo la primera mujer en la lista.
- El 13 de mayo de 2006 fue nombrada «doctora en música» del Berklee College of Music.
- El 5 de octubre de 2006 fue galardonada con el Golden Nest Award a una leyenda en el «African Musical Awards» celebrado en Dakar.
- El 14 de mayo de 2007 fue nombrada «doctora en música» de la Universidad de Pennsylvania.
- Fue la primera mujer negra en aparecer en la portada de la revista Time.
- En 2008 fue elegida por la revista Rolling Stone como la mejor cantante de todos los tiempos.
Premios Grammy
- 1967 Respect Mejor actuación vocal femenina en solitario R&B
- 1967 Respect Mejor grabación R&B R&B
- 1968 Chain of fools Mejor actuación femenina R&B
- 1969 Share your love with me Mejor actuación vocal femenina R&B
- 1970 Don’t play that song Mejor actuación vocal femenina R&B
1971 Bridge over troubled water Mejor actuación vocal femenina R&B - 1972 Amazing Grace Mejor actuación soul gospel Gospel
- 1972 Young, gifted & black Mejor actuación vocal femenina R&B
- 1973 Master of eyes Mejor actuación vocal femenina R&B
- 1974 Ain’t nothing like the real thing Mejor actuación vocal femenina R&B
- 1981 Hold on I’m comin’ Mejor actuación vocal femenina R&B
- 1985 Freeway of love Mejor actuación vocal femenina R&B
- 1987 I knew you were waiting (George Michael) Mejor actuación vocal en dúo o grupo R&B
- 1987 Aretha Mejor actuación vocal femenina R&B
- 2003 Wonderful Mejor actuación vocal de R&B tradicional R&B
- 2006 A house is not a home Mejor actuación vocal de R&B tradicional R&B
- 2008 You never gonna change my faith Mejor colaboración de Gospel Gospel
Respect
En 1967 la reina del soul, Aretha Franklin, graba una canción de Otis Redding, que éste había cantado dos años atrás. La letra era originalmente un discurso masculino -y machista- que reclamaba respeto por el hombre que lleva el dinero a casa.
Aretha la hizo suya, y junto con sus hermanas Carolyn y Erma, que hicieron los coros, añadieron la voz de fondo sock it to me, que viene a significar demuéstramelo y, además, se entendía como un ¿irónico?, ¿directo? suck it to me. También añadió el deletreo del título R-E-S-P-E-C-T, subrayando una interpretación segura que dio la vuelta completamente a la intención original de la letra.
En teoría feminista actual podría llamarse REAPROPIACIÓN.
Muchos opinan que la reinterpretación del tema refleja lo vivido durante su primer matrimonio, con episodios de maltrato incluidos.
Fuente: Wikipedia