La ministra Valerio ha declarado esta mañana en la CadenaSER que no van a resolver el recurso administrativo presentado por L’Escola AC y que prefiere que su error lo resuelvan los jueces de la Audiencia Nacional. Esto ha llevado a las organizaciones de mujeres que suscribieron el recurso de L’Escola AC contra la legalización de un sindicato pro prostitución a exigir al Gobierno que cumpla con sus obligaciones y no eluda dar una respuesta explícita al recurso administrativo presentado el día 30 de agosto contra la inscripción del Sindicato pro prostitución OTRAS.
En declaraciones la CadenaSER la ministra Valerio ha dejado claro que su ministerio va a hacer caso omiso al recurso administrativo, dejando en manos de la Audiencia Nacional el arreglo o no de su supuesto error por parte del Ministerio de Trabajo al inscribir como sindicato a personas que se han asociado para promover actividades sindicales relacionadas con la prostitución lo que implica de facto legalizar una relación laboral con proxenetas.
Las organizaciones consideran que se está incumpliendo la obligación de toda administración pública de dar respuesta a los recursos planteados por los administrados y administradas. Además, la ministra ha dicho que se inclinan más por solicitar la nulidad de los estatutos de esa organización que por aceptar su propio error al inscribirlo, yendo en contra de sus propias declaraciones.
Las feministas, también han denunciado la estrategia del Ministerio de Trabajo, ya que ni la Abogacía del Estado ni el propio ministerio han impugnado los Estatutos de OTRAS, haciendo gala de una parálisis absoluta en este asunto.
Reclaman reunión urgente
Las promotoras del recurso también han anunciado que solicitan a lo largo del día de hoy reunión al Ministerio de Trabajo para analizar la posición del Gobierno ante este problema, así como para plantearle alternativas a la nueva ley anunciada contra la trata de personas y la explotación sexual, por el presidente del Gobierno.
Las feministas consideren que se estaría reconociendo de hecho, el proxenetismo como una actividad empresarial lícita,
La portavoz de L’Escola AC ,organización promotora del recurso al que se han unido otras ONGs feministas, entiende que “el Ministerio de Trabajo está totalmente desbordado por este asunto, no sabe como enmendar su supuesto propio error y se ha lavado las manos haciendo una total dejación de funciones hacia la Audiencia Nacional, esperando que los jueces sean quienes arreglen algo que desde el Gobierno están siendo incapaces de corregir” .
Las organizaciones consideran que “de nada sirven las declaraciones grandilocuentes si luego no se es capaz de tomar decisiones al respecto” y han manifestado que les “importa bien poco el cese de la que firmó el anuncio si los y las que se quedan no son capaces de solucionar un problema generado por ellos”.
Finalmente han manifestado estar ”totalmente preparadas para el juicio que se celebrará el día 14 de noviembre, a la vista de que, como ha manifestado la propia ministra del ramo, la administración ha declinado actuar” .
La demanda interpuesta por L’Escola AC que solicito que se declare NULO DE PLENO DERECHO el acto administrativo por el que se inscribió a la citada organización como sindicato, al amparo de la ley 11/1985 de Libertad Sindical, por considerar que se estaría reconociendo por la vía del hecho, el proxenetismo como una actividad empresarial lícita, cuando en nuestro ordenamiento jurídico es un delito tipificado en nuestro Código Penal.
Igualmente, hay que señalar que se interpuso también recurso administrativo por parte de L’Escola AC ante el Ministerio de Trabajo el 30 de agosto de 2018, el cual aún no ha sido resulto por la administración.
Me parece bien que canalicen el asunto hacia la audiencia nacional, o incluso hacia el supremo, pues estas dos lindezas nunca antes se han posicionado acerca del asunto, y deben tener una posicion al respecto.
Recordemos el reciente caso donde los tribunales reconocieron el robo de un bebe a finales del franquismo (incluyendo el registro de un parto ficticio), pero afirmaron su prescripcion, por tanto segun ley natural pasando los juristas a hacerse cargo de la limpieza emocional del asunto (en ley natural los asuntos de matriz nunca prescriben).